
La ley para regular asociaciones entre empresas públicas y privadas que Mauricio Macri les garantizó a los empresarios en la cumbre del Mini Davos podría demorarse, si Cambiemos no logra convencer a los diputados del Frente Renovador, cuando este martes traten el proyecto en las comisiones de Diputados.
A los massistas no les convence algunos aspectos del proyecto que Macri considera clave para atraer inversiones, como las garantías de rentabilidad; las prórrogas de jurisdicción, que le permiten a las compañías hacer juicios en el exterior; y los límites para el control de la Auditoría General de la Nación (AGN).
El primer aspecto es el más polémico. El proyecto establece garantías mínimas de ganancias y hasta un eventual repago del financiamiento. “El Estado no puede estar garantizando rentabilidad”, sostuvo el cordobés Juan Brugge, un demócrata cristiano aliado al Frente Renovador.
Los juicios en el exterior que puedan hacer compañías disgustadas de su sociedad con el Gobierno tampoco convencen al massismo, porque rememora los conflictos con las privatizadas dirimidos en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias (Ciadi).
Como explicó LPO, el proyecto fue redactado por Horario Reyser, asesor de Macri y especializado en inversión extranjera, uno de los temas que más desesperan al presidente.
Define como contratos de participación público-privada a los celebrados entre el Gobierno y sujetos privados para desarrollar proyectos en infraestructura, actividades y servicios, inversión productiva, investigación aplicada o innovación tecnológica.
Y le permite a las multinacionales interrumpir contratos o hacer juicios en el exterior en caso de no sentirse cómodas en el país.
Aunque no elimina el actual régimen de obra pública, sí puede sustituirlo, realizar subcontrataciones y transferir el contrato a otra empresa una vez que se haya cumplido el 20% del plazo original. Además, no sería necesario publicar la licitación en el Boletín Oficial.
Ninguna de esos temas inquietó a los senadores del FpV-PJ para aprobar el proyecto, pero el Gobierno olvidó que ese bloque no trabaja en conjunto con el del mismo signo en la Cámara de Diputados, partido entre laderos de La Cámpora, cristinistas sin brújula y sólo algunos delegados de los gobernadores.
Es por eso que cada vez que un proyecto llega a Diputados, los referentes de Cambiemos hablan con los dirigidos por Sergio Massa. Fue lo que hicieron varios líderes de la bancada oficial esta tarde para destrabar la ley de inversión pública privada, pero no encontraron el resultado esperado. “Está muy difícil”, reconoció uno de ellos a LPO.
El debate está previsto a las 17 horas en un plenario de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda, presididas por Daniel Lipovetzky y Luciano Laspina, espadas del bloque PRO. Pero las gestiones empezarán desde temprano.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 318/10/1620:00si no les gusta como funciona la justicia local que no se asocien con empresas locales y listo...desde cuando hay que dirimir diferencias en tribunales del exterior cuando la operación está radicada en argentina????? ahhhhhh.....me olvidaba....kambiemos es igual al menemato....bajada de pantalones y cipayos totales !! el año que viene pierden por goleada las legislativas, como perdieron este año en río cuarto, ni el fraude electoral del voto electrónico los salva.....si entes llegan , claro !!!
- 218/10/1609:19si si, unos cuestionadores bárbaros! pura chachara y puesta en escena, van a votar lo que diga Macri como vienen haciendo en todo (Departamento de Estado mediante, que justamente para estas cosas existe). Massa es oficialismo! se nota muuucho
- 118/10/1606:45Concuerdo con las observaciones, salvo el que pretenden que las empresas renuncien a los tribunales internacionales para dirimir diferencias. Teniendo de antecedente de como disfunciona la justicia local, no creo que se arriesguen....