
Andrés Manuel López Obrador no dejó pasar sin respuesta la dura crÃtica que publicó The Wall Street Journal este fin de semana sobre su polÃtica energética, a lo que el mandatario mexicano aseguró que no busca un regreso al pasado, sin "terminar con las robaderas" que, asegura, han ocurrido en dicho sector.
"No buscamos una polÃtica de los años setenta. Lo que buscamos es que se acabe la robadera, que se vayan a robar más lejos. Eso Es todo", replicó esta mañana de lunes durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Este fin de semana, el diario neoyorquino aseguró que las polÃticas de López Obrador dirigÃan al paÃs hacia "una polÃtica industrial de los años setentas", que implicará costos millonarios, en dólares, para el Estado. El argumento, como se lee en el tÃtulo del texto, es que México va contra empresas privadas, lo cual estarÃa amenazando el crecimiento económico. (Mexico takes aim at private companies, threatening decades of economic growth).
AMLO se defiende del WSJ: "Investigamos a empresas, pero no es leerles la cartilla"
En opinión de López Obrador, el texto no es más que una defensa a Iberdrola, empresa que es el foco del primer párrafo de esta nota: "Durante los últimos 20 años, una planta de energÃa de 1.100 megavatios propiedad de la española Iberdrola SA en las afueras de la capital industrial de México ha mantenido las luces encendidas para decenas de empresas como el gigante cervecero Heineken NV, a pesar de las heladas invernales, un huracán y los incendios forestales ocasionales", dice la nota.
Los periodistas firmantes de esta publicación usaron el ejemplo de la firma española para asegurar que se estaba "clausurando por la fuerza" plantas de energÃa, implicando que se ha tenido que regresar al uso de energÃa "ineficiente y más costosa".
"El lÃder populista de México, Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el cargo en 2018, está cambiando al paÃs a una polÃtica de la década de 1070 centrada en el mercado interno, los recursos naturales como el petróleo y una mayor intervención estatal", agregó en el texto.
López Obrador, por su parte, defendió que lo que busca su gobierno es que no haya abusos y enfatizó en que se debe proteger a las empresas estatales a fin de caminar rumbo a la soberanÃa energética, destacando su estrategia de comprar Deer Park, construir Dos Bocas y rehabilitar las refinerÃas ya existentes.
En su crÃtica, el mandatario mexicano también dijo que si la gasolina en Estados Unidos está más cara se debe a que se dejó de invertir en el petróleo.
"¿Saben por qué están padeciendo esa crisis en Estados Unidos y en otros paÃses? Porque los especuladores, los que manejan los mercados financieros y los expertos a través de los medios de información vendieron, muy por adelantado, el que ya no se iba a utilizar el petróleo y que ya era la era de los autos eléctricos y se dejó de invertir en la industria petrolera", dijo.
En el marco de esta conversación, se le cuestionó desde la prensa sobre la presencia de John Kerry esta semana en el paÃs. Al respecto, López Obrador señaló que viene a ver "cómo se avanza en temas energéticos".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.