Como se anticipaba, Karla Quintero anunció su renuncia a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), en medio de una creciente presión por parte de Rosa Icela RodrÃguez sobre el trabajo realizado en torno al registro de personas desaparecidas en el paÃs renunció.
"En virtud de los contextos actuales, presento mi renuncia con carácter de irrevocable", señala la funcionaria en su carta de renuncia presentada la noche de este miércoles. No abundó más en los detalles de su salida, pero es enfática en que los retos en materia de desaparición no han terminado y debe continuarse el trabajo.
Como LPO dio a conocer, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela RodrÃguez, comenzó a ejercer presión en esta dependencia de Segob, atendiendo el descontento de la cúpula militar en torno al registro de personas desaparecidas que lleva a cabo la CNB a través de la plataforma Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que comenzó a operar en esta administración.
Los militares sostienen que los datos de desaparecidos son menores a los registrados. Una lectura que contrasta con la de asociaciones civiles conformadas por madres y familiares de personas desaparecidas, asà como de la propia Quintero, que reconoce un subregistro.
Los datos también molestaban al presidente López Obrador, quien se quejaba que los datos del censo mostraran más desaparecidos en la actualidad que en la época de la guerra contra el narco de Felipe Calderón. Un mes atrás el presidente ya hablaba de realizar un nuevo censo.
Actualmente el RNPDNO revela a la fecha poco más de 110 mil personas desaparecidas. El incremento de las cifras es notable a partir de 2008, pero también se observó un incremento histórico en 2022.
Ante la renuncia de Quintero, el presidente no mostró presión por su remplazo, pues al ser cuestionado sobre el tema se limitó a decir que su relevo dependÃa de Luisa MarÃa Alcalde, titular de Segob.
Además, al preguntarle la prensa sobre la razón de su salida y si pudiera deberse a una inconformidad, López Obrador se limitó a decir: "No. Yo creo que cerró un ciclo y somos libres". Aunque más adelante, que volvió a ser cuestionado sobre el tema, deslizó que sà se trató por diferencias: "Se respeta a quien no está de acuerdo".
Ante las crÃticas que han surgido al registro de personas desaparecidas, el presidente también afirmó que ya se están encontrando a algunas de ellas, pero lamentó que permanezcan en el censo, que es una de las quejas frecuentes de los miliatares, a los que volvió a defender esta mañana.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.