
La discusión y aprobación del llamado "plan B" del presidente para modificar las leyes electorales sin tocar la Constitución podrÃa darse hasta el próximo año, especÃficamente hasta el mes de abril, asà lo hizo saber el coordinador de los diputados morenistas, Ignacio Mier.
En conferencia de prensa desde San Lázaro admitió: "Un plan B significa que si no se puede lograr lo ideal se tiene que lograr lo posible. El plan B significa que la columna vertebral, que forma parte de la reforma constitucional, se pueda reflejar en las seis leyes que serÃan materia de reformas y modificaciones, las leyes secundarias. Hasta el 3 de abril, tenemos tiempo", informó el poblano.
Vale la pena recordar que a pesar de ya haber sido aprobada en comisiones, los diputados de Regeneración Nacional pidieron que la discusión de la Reforma Electoral original que mandó el presidente se discutiera en el pleno hasta el martes 6 de diciembre. Morena sabe que no cuenta con los votos para aprobar y pide tiempo para seguir operando bajo el pretexto de que las demás bancadas analicen con calma la propuesta.
El diputado Gerardo Fernández Noroña señaló: "Es evidente que la reforma no va a pasar, porque no tenemos los dos tercios. Ahora vamos a un proceso de construcción de acuerdos para las reformas a leyes secundarias, donde la oposición podrÃa entrar. Si no quieren, no los necesitamos, porque hay un acuerdo base de Morena, PT y PVEM".
A la vez, Mier subrayó que irán por modificar las leyes secundarias, incluidas las modificaciones a la estructura operativa del Instituto Nacional Electoral, la fusión de las direcciones de Capacitación y Organización, con lo que intentarÃan hacer un ahorro cercano a los tres mil millones de pesos.
"De la pura estructura operativa, que no tiene que ver nada de que ponga en riesgo la instalación de casillas, ni el proceso de insaculación, ni de capacitación de funcionarios públicos y menos las elecciones; es el gasto operativo", recalcó el morenista.
El coordinador del grupo parlamentario del Verde Ecologista,Carlos Puente, que solÃa ser incondicional de Morena, pero que ahora está presentando renuencia ante la reforma, también subrayó: "Sabemos que los votos no van a ser suficientes. Tenemos que revisar el modelo y espero que, de aquà a febrero, podamos ir construyendo ajustes para un modelo electoral más claro".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.