Justicia
Ahora Pérez Dayán propondrá suspender el Plan B por "graves violaciones al proceso legislativo"
El ministro advirtió que su aprobación no fue el resultado de un debate democrático en la Cámara de Diputados. "La gravedad de tales infracciones en conjunto permite concluir con la invalidez del decreto".

 El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Alberto Pérez Dayán propuso invalidar la primera parte del "Plan B" electoral de AMLO, la sección que corresponde a la leyes Generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas que fueron aprobadas en la Cámara de Diputados en diciembre del año pasado.

En la exposición de motivos del juez, se mencionó las "graves violaciones al proceso legislativo", además del atropello que significan para los artículos 71 y 72 de la Constitución, en los que se establece que son referentes a la iniciativas y la formación de leyes en el legislativo.

Otro revés para Esquivel: Un Tribunal Federal desechó su amparo contra el plagio 

"La gravedad de tales infracciones en conjunto permite concluir con la invalidez del decreto cuestionado, por violación directa a los artículos 71 y 72 de la Constitución federal, esto porque la iniciativa no se conoció a tiempo, ni se publicó con la anticipación debida para su discusión en la Cámara de origen, dada la inobservancia a las disposiciones contenidas en el Reglamento de cada Cámara, desconociéndose con ello el principio de deliberación informada y democrática, así como los derechos que asisten a la representación popular", mencionó Pérez Dayán.

Otro de los motivos del ministro es que el presidente López Obrador mandó su iniciativa de carácter preferente después de la fecha que marca la ley para hacerlo, que es el día de apertura de cada periodo de sesiones: "A pesar de ello, el Grupo Parlamentario de Morena, con un mínimo ajuste, las hizo suyas y solicitó su trámite urgente".

Pérez Dayán afirma que los legisladores nunca explicaron el motivo de hacer a la iniciativa de "urgencia u obvia resolución", su aprobación no fue resultado de un debate.

"Es evidente que al no publicarse el orden del día con la anticipación suficiente, los diputados accionantes no tuvieron conocimiento oportuno de lo que habría de discutirse en ella y, mucho menos, de la iniciativa presentada por los grupos parlamentarios de Morena, Partido del Trabajo y el Verde Ecologista y, en consecuencia, tener un debate real, democrático e informado sobre ella", remató el ministro de la SCJN.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
"No puede haber transformación en México si no hay transformación en el Poder Judicial"

"No puede haber transformación en México si no hay transformación en el Poder Judicial"

Por Andrés Wainstein
El candidato a ministro de la Corte, Eduardo Santillán, platicó en exclusiva con LPO.
Yasmín le regresa el golpe a Graue y le exige una indemnización millonaria

Yasmín le regresa el golpe a Graue y le exige una indemnización millonaria

LPO
Por el caso del presunto plagio de la tesis de la ministra, el exrector de la UNAM deberá pagar 15 millones a la sinodal de Esquivel que fue despedida de la universidad.
Zaldívar apoya a Esquivel y abre una grieta con los grupos de la 4T que están con Lenia Batres

Zaldívar apoya a Esquivel y abre una grieta con los grupos de la 4T que están con Lenia Batres

LPO
Con Batres se encolumnan los Puros de Morena y gobernadoras como Delfina y Brugada.
Yasmín Esquivel lidera las preferencias en una encuesta de El Financiero

Yasmín Esquivel lidera las preferencias en una encuesta de El Financiero

LPO
De acuerdo con la medición demoscópica, Lenia Batres está en el segundo lugar de las preferencias para encabezar el máximo tribunal de justicia en el país.
Bátiz confía en que su cercanía con Giuliani lo catapulte a la Presidencia de la nueva Corte

Bátiz confía en que su cercanía con Giuliani lo catapulte a la Presidencia de la nueva Corte

LPO
El exprocurador de la CDMX ahora estaría compitiendo con Batres, Esquivel y Ortiz. Las dudas de un golpe de Trump contra la Reforma Judicial de la 4T.
"Elección judicial no se suspende, un juez de distrito es incompetente para detenerlo"

"Elección judicial no se suspende, un juez de distrito es incompetente para detenerlo"

LPO
Esto afirmó la ministra luego de que el Comité de Evaluación del Poder Judicial anunció que acatará la suspensión contra la elección de personas juzgadoras.