Narcotráfico
En EU, Rosa Icela aseguró que México no produce fentanilo y revivió las tensiones bilaterales
La secretaria de Seguridad volvió a responsabilizar a China, y exigió que Washington controle el tráfico de armas y el lavado de dinero.

Durante la cumbre bilateral que funcionarios de México mantuvieron con sus pares de los Estados Unidos en Washington, la secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez, revivió las tensiones con la Casa Blanca al asegurar que en el territorio nacional no se producen los precursores químicos con los que se hacen las pastillas de fentanilo, sino que las mismas llegan desde Asia.

"Podemos asegurar que México no fabrica precursores químicos, vienen de Asia", declaró la secretaria durante una reunión diplomática conjunta en la capital del país vecino. Este es uno de los puntos de tensión más importantes entre ambas capitales ya que Washington sostiene que los cárteles mexicanos producen las pastillas de fentanilo que inundan las calles de su país, mientras que el Palacio Nacional sostiene que no es así y que dichas materias primas llegan hasta el continente americano desde Asia.

Cumbre contra fentanilo en Washington: una funcionaria incómoda, espionaje y asistentes de último minuto

"Queremos aumentar incautaciones de drogas y armas, seguir con la detención de objetivos prioritarios, desmantelar sus redes financieras; debilitar la capacidad y cadenas de suministro del crimen organizado", agregó la funcionaria, quien denunció que la ciudadanía mexicana sufre "la violencia originada por el tráfico de drogas sintéticas y el poderío del fuego de las armas ilícitas".

El tráfico ilegal de fentanilo de México hacia el Norte fue el tema principal de la cumbre de este jueves y, además, una de las principales discordias bilaterales del último tiempo. Al tener en cuenta, por ejemplo, que el consumo de esta droga sintética ya se convirtió en la principal causa de muerte de personas entre 18 y 40 años en Estados Unidos, la Casa Blanca le exige a México mayores acciones en la lucha contra los grupos ilegales vinculados a su comercio, especialmente el Cártel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación.

Hoy en especial el fentanilo, las metanfetaminas y las armas de fuego son una amenaza para nuestros países.

Las disputas se profundizaron luego de que una serie de figuras del Partido Republicano solicitaran declarar a los cárteles como "organizaciones terroristas" y combatirlos con el Ejército norteamericano. Esto generó el rápido rechazo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien sostuvo que México "no es una colonia ni un protectorado" de Washington.

Durante su participación en la cumbre de este jueves, Rosa Icela Rodríguez también exigió que las autoridades norteamericanas se hagan cargo de la responsabilidad que recaen de su lado de la frontera, especialmente el tráfico de las armas que son compradas en Estados Unidos y que recaen luego en las calles mexicanas como así también el lavado de dinero.

"Hoy en especial el fentanilo, las metanfetaminas y las armas de fuego son una amenaza para nuestros países", sostuvo y afirmó que el poder de fuego de los cárteles y sus inagotables fuentes de dinero vuelven a la lucha contra las drogas en un "círculo vicioso".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Edmundo cree que Biden no quiso negociar con Cuba y que por eso se frustró la transición en Venezuela

Edmundo cree que Biden no quiso negociar con Cuba y que por eso se frustró la transición en Venezuela

LPO
Influencias y contactos entre La Habana y Caracas. Las gestiones fallidas de Juan González y el consejo de AMLO.
Pese a condenar al régimen de Maduro, Biden no revocó licencias petroleras de Chevron ni de Repsol en Venezuela

Pese a condenar al régimen de Maduro, Biden no revocó licencias petroleras de Chevron ni de Repsol en Venezuela

LPO
El Departamento de Estado aumentó la recompensa a 25 millones de dólares por la captura del presidente de Venezuela. Una puerta entreabierta con Maduro.
Corina Machado dice que Maduro consolidó "un golpe de Estado" y confirma que González Urrutia no viajará a Venezuela

Corina Machado dice que Maduro consolidó "un golpe de Estado" y confirma que González Urrutia no viajará a Venezuela

LPO
Fue anticipo de LPO. La líder de la oposición sostuvo que no están dadas las condiciones de seguridad.
González duda ahora de asistir a la toma de protesta y hay tensión entre los expresidentes reunidos en Santo Domingo

González duda ahora de asistir a la toma de protesta y hay tensión entre los expresidentes reunidos en Santo Domingo

LPO
Crece la posibilidad de un arresto ni bien aterrice en Venezuela. Sin noticias de la rebelión militar. Manifestaciones con menos afluencia de la esperada.
En medio de la crisis política, Trudeau dimite como líder del Partido Liberal

En medio de la crisis política, Trudeau dimite como líder del Partido Liberal

LPO
Anunció que seguirá como primer ministro hasta que se elija a un nuevo líder. Las tensiones tras de renuncia de Freeland y el contexto económico.
Maduro busca declarar personas "non gratas" a Felipe Calderón y a Vicente Fox

Maduro busca declarar personas "non gratas" a Felipe Calderón y a Vicente Fox

LPO
El presidente del Parlamento de Venezuela, Jorge Rodríguez, informó que propondrá este desagravio a los expresidentes porque "pretenden ingresar" a su país, con otros exmandatarios.