Durante la cumbre bilateral que funcionarios de México mantuvieron con sus pares de los Estados Unidos en Washington, la secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela RodrÃguez, revivió las tensiones con la Casa Blanca al asegurar que en el territorio nacional no se producen los precursores quÃmicos con los que se hacen las pastillas de fentanilo, sino que las mismas llegan desde Asia.
"Podemos asegurar que México no fabrica precursores quÃmicos, vienen de Asia", declaró la secretaria durante una reunión diplomática conjunta en la capital del paÃs vecino. Este es uno de los puntos de tensión más importantes entre ambas capitales ya que Washington sostiene que los cárteles mexicanos producen las pastillas de fentanilo que inundan las calles de su paÃs, mientras que el Palacio Nacional sostiene que no es asà y que dichas materias primas llegan hasta el continente americano desde Asia.
"Queremos aumentar incautaciones de drogas y armas, seguir con la detención de objetivos prioritarios, desmantelar sus redes financieras; debilitar la capacidad y cadenas de suministro del crimen organizado", agregó la funcionaria, quien denunció que la ciudadanÃa mexicana sufre "la violencia originada por el tráfico de drogas sintéticas y el poderÃo del fuego de las armas ilÃcitas".
El tráfico ilegal de fentanilo de México hacia el Norte fue el tema principal de la cumbre de este jueves y, además, una de las principales discordias bilaterales del último tiempo. Al tener en cuenta, por ejemplo, que el consumo de esta droga sintética ya se convirtió en la principal causa de muerte de personas entre 18 y 40 años en Estados Unidos, la Casa Blanca le exige a México mayores acciones en la lucha contra los grupos ilegales vinculados a su comercio, especialmente el Cártel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación.
Las disputas se profundizaron luego de que una serie de figuras del Partido Republicano solicitaran declarar a los cárteles como "organizaciones terroristas" y combatirlos con el Ejército norteamericano. Esto generó el rápido rechazo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien sostuvo que México "no es una colonia ni un protectorado" de Washington.
Durante su participación en la cumbre de este jueves, Rosa Icela RodrÃguez también exigió que las autoridades norteamericanas se hagan cargo de la responsabilidad que recaen de su lado de la frontera, especialmente el tráfico de las armas que son compradas en Estados Unidos y que recaen luego en las calles mexicanas como asà también el lavado de dinero.
"Hoy en especial el fentanilo, las metanfetaminas y las armas de fuego son una amenaza para nuestros paÃses", sostuvo y afirmó que el poder de fuego de los cárteles y sus inagotables fuentes de dinero vuelven a la lucha contra las drogas en un "cÃrculo vicioso".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.