De cara a las presiones hacia México de legisladores republicanos por el tema del fentanilo, Andrés Manuel López Obrador envió una carta al presidente de China, Xi Jinping, para pedir su apoyo en el tráfico de fentanilo señalando que su producción ocurre en Asia.
En el documento le pide su apoyo y colaboración ante el tráfico de este fármaco que se exporta a Canadá, Estados Unidos y México. "Esta sustancia quÃmica es usada fundamentalmente como droga en Estados Unidos y su consumo, se le considera 50 veces más fuerte que la heroÃna y 100 que la heroÃna. Lleva a perdida de la vida" señala López Obrador.
Además, expuso la presión que viene por parte de los legisladores estadounidenses, acusando de "de manera falsa e irresponsable, han culpado a México y presentar una iniciativa para que las fuerzas armadas de EU invadan a México. Son una falta de respeto e inaceptables y una actitud absurda y demagógica que se aprovechan de la falta de información", le dice a Jinping.
AMLO volvió a criticar el enfoque antidrogas de EU: "Es penoso y decante"
Aseguró que la petición tiene también respaldo en legisladores estadounidenses "amigos" de México y que el diálogo sobre este tema será, por parte de México, con el almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina.
El tema fue abordado ampliamente durante la conferencia de este martes, en donde también estuvo presente el canciller Marcelo Ebrard para replicar las acusaciones principalmente del senador Lindsey Graham, que en dÃas pasados lanzó duros cuestionamientos a los funcionarios de EU Antony Blinken y Alejandro Mayorkas.
López Obrador expuso que le fentanilo es una prioridad para el paÃs, rechazando el discurso de Graham de que México no acepta la problemática y está en "modo de negación". Y agregó: "Los esfuerzos de México en mate4ria de fentanilo son los más importantes del mundo-. No hay ningún otro paÃs del mundo que esté haciendo tanto con el fentanilo que se trafica en EU que en México, pero todo esto está documentado".
Desde Palacio Nacional, Ebrard aseguró que es "falso e injusto" afirmar que México es causante de la crisis, asegurando que, de acuerdo con cifras oficiales, el 86.3% de las personas que están en prisión por tráfico de esta droga es de origen estadounidense, "que no mienta", agregó.
Expuso que fueron las farmacéuticas estadounidenses las responsables de incentivar el consumo del fentanilo y puntualizó: "México no creó el problema, que no mienta, porque en EU cualquier persona puede comprar armas en cualquier esquina", dice Ebrard al senador republicano Lindsey Graham.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.