Negocios
A siete meses del anuncio, Ramírez de la O sigue sin poder concretar la operación Iberdrola-CFE
Los bancos aún siguen en revisión del acuerdo monetario y no se ha terminado de levantar el capital requerido. Dudas ante el proceso electoral.

 Han pasado siete meses desde que Rogelio Ramírez de la O confirmó la compra de las 13 plantas de Iberdrola, sin embargo, los pendientes son grandes para concluir la operación: los recursos no han sido pagados en su totalidad ni es clara cómo será la operación de los activos.

Fuentes confirmaron a LPO que el proceso sigue su curso, incluso ya hubo un pago importante sobre el monto acordado, -que fue por alrededor de 6 mil millones de dólares-. Vale recordar que la compra se hace a través del fondo Mexico Infrastructure Partners (MIP), el cual se nutre con recursos de Fonadin.

Si bien el Fondo Nacional de Infraestructura ya dio un monto importante de recursos al MIP, aún hace falta levantar capital en el mercado, explicaron dos fuentes a LPO que conocen de la operación, en anónimo. No ofrecieron detalles de la cantidad restante, pero coincidieron en que ahí empiezan las trabas para concretar la operación.

Ramírez De la O oficializa la compra de Iberdrola, pero no confirma cómo se financiará

Fue a inicios de abril cuando Andrés Manuel López Obrador anunció la operación. Aseguró que se trataba de una "nacionalización", pues las plantas pasarían a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para fortalecer su operación. Después, se aclaró que no se trataba de una compra del gobierno o de CFE, sino que sería a través de fondos privados y la emisión de CKD's por parte de Fonadin.

Pero desde junio que se hizo la primera transacción el fondo no ha logrado capturar los recursos necesarios para concretar la operación pues los bancos siguen analizando la transacción. "Esa es principalmente la complejidad para que pueda concretarse", dice una de las fuentes.

De acuerdo con las fuentes el tiempo prolongado puede ser natural en este tipo de transacciones, aunque no hay que perder de vista el timing, pues seguirá su curso en pleno año electoral y con la incertidumbre natural de dicho proceso en torno a quien ganará las elecciones y cuáles serán las propuestas.

Si en algo coinciden las candidatas a la presidencia Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez es en poner el foco de sus discursos en la transición energética. La pregunta es, hasta qué punto o de qué forma.

Por ahora la candidata de la 4T, que lleva la delantera en las encuestas, no ha hecho pronunciamientos profundos al respecto, acaso algunos guiños al mercado sobre CFE, pero ¿se alineará con la postura nacionalista de AMLO o tendrá mayor acercamiento con los privados?

Recientemente Sheinbaum anunció su equipo de trabajo para delinear su proyecto de gobierno. En temas energéticos designó a Jorge Marcial Islas como especialista de cambio climático. En el mercado se le reconoce como un académico que tiene importantes coincidencias con Manuel Bartlett, que ha impulsado el fortalecer a Pemex desplazando a los privados.

Pese al optimismo de CFE, el mercado duda sobre el fondeo para comprar las plantas de Iberdrola

Aunque para los especialistas la transacción con Iberdrola es muy clara y los temas políticos no deberán ser de preocupación para que ésta se consolide y que, eventualmente, fluirá el capital necesario.

Una vez concluido la parte monetaria vendrá el proceso de determinación de quién operará las plantas, que siguen actualmente bajo el mando de Iberdrola. También se tendrá que atender el proceso regulatorio correspondiente. Una espera aún de largo plazo. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Polémica en CFE: Bartlett otorga más de 6,000 MDP a empresas de diputado de la 4T

Polémica en CFE: Bartlett otorga más de 6,000 MDP a empresas de diputado de la 4T

LPO
Se trata de Antonio Flores Guerra, legislador de Coahuila, a través de sus empresas mineras. La advertencia de Sheinbaum.
En Morena advierten sobre presiones de Estados Unidos para que Bartlett pierda influencia en CFE

En Morena advierten sobre presiones de Estados Unidos para que Bartlett pierda influencia en CFE

LPO
El reto de Emilia Esther Calleja, la nueva directora de CFE, ante el avance de la soberanía energética tras la compra de 13 plantas de Iberdrola.
El empresariado festeja la salida de Bartlett de CFE y creen que es un gesto de fuerza de Claudia

El empresariado festeja la salida de Bartlett de CFE y creen que es un gesto de fuerza de Claudia

LPO (Asunción)
Conflictos con privados y acusaciones de corrupción. Un guiño para Hacienda. La insistencia del ala dura.
CFE reportó pérdidas de más de 76 millones el último trimestre del 2024

CFE reportó pérdidas de más de 76 millones el último trimestre del 2024

LPO
Se traduce en la peor caída de la Comisión en los últimos dos años y medio. También disparó la deuda con un incremento mayor al 11%.
Bartlett niega falta de inversión en el sistema eléctrico: "Nunca ha estado en riesgo"

Bartlett niega falta de inversión en el sistema eléctrico: "Nunca ha estado en riesgo"

LPO
Directivos de la CFE aseguraron que en esta administración se invirtió cerca de USD $20 mil millones para garantizar la electricidad en cinco años.
Crisis eléctrica: la falta de gas retrasa la construcción de nuevas centrales

Crisis eléctrica: la falta de gas retrasa la construcción de nuevas centrales

LPO
En el mercado anticipan que no estarán listas para el final de esta administración. Complica la instalación de nuevos negocios.