Tras la aprobación de la Ley de Ingresos, el mercado está atento a las próximas acciones en San Lázaro, pues se prevé que antes de que termine este mes se retome la discusión sobre la Ley de Mercado de Valores. Una iniciativa que preocupa al sector bancario.
El proyecto tiene como objetivo aumentar el monto de capitalización en las dos bolsas de valores del paÃs (BMV y Biva) a través de la simplificación de procesos, menores costos y tiempos de proceso para la cotización de pequeñas y medianas empresas (Pymes). Eso implicarÃa quitarle un porcentaje del negocio que tienen los bancos, que son los principales financiadores de empresas, a unas tasas que explican sus utilidades actuales.
La propuesta que impulsa la AMIB junto a la SecretarÃa de Hacienda y Crédito Público (SHCP) busca atraer entre 60 y 80 millones de pesos en emisiones de Pymes, un incremento sustancial, pues actualmente solo el 20% del financiamiento de las empresas se obtiene de colocaciones en Bolsa.
Por su parte, la composición de cartera de crédito de los bancos se compone en 46.8% empresarial, 20.4% en consumo y 19.7% de vivienda, según un estudio de Whitepaper Intel. BBVA México, Banorte y Santander, se ubican entre las instituciones con mayor captación de mercado.
Vale recodar que la iniciativa fue aprobada a finales de abril en fast-track en una sesión en la que se discutieron y aprobaron otras iniciativas más polémicas -como el Plan B y la Ley Minera-.
Sin embargo, por el contexto en que se llevó esta sesión dÃas después fue impugnada por la oposición ante la SJCN, quien determinó que no se siguió el proceso legislativo, por lo que esta y el resto de las iniciativas quedaron congeladas, hasta este periodo legislativo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.