
Andrés Manuel López Obrador mantiene su apuesta de que este año la economÃa tiene condiciones de crecer hasta en 3.5%, a pesar del estancamiento que se mostró en noviembre, e incluso considera que es posible mantener el crecimiento, una proyección a contracorriente de lo que indican las proyecciones en el mercado, que apunta a una desaceleración en 2023.
En su conferencia matutina de este martes, indicó que tiene un pronóstico que va de entre 3.2 y 3.5% para el Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de 2022. "No es para celebrar ni cuquear a nadie, pero vean los pronósticos de crecimiento de los expertos de Banxico, de las agencias financieras, y todos se quedaron abajo", presumió.
Eso aún tras considerar el reciente pronóstico de INEGI, que apunta a que la economÃa durante noviembre se estancó con una variación negativa de 0.1% en contraste al mes anterior, rompiendo una racha de cuatro meses con crecimiento, lo que para los especialistas es interpretado como una señal de la desaceleración que se prevé para fianles del año y el 2023.
Cepal descartó una contracción para 2023, pero la economÃa mexicana crecerÃa solo 1.1%
Lo cierto es que en los últimos meses el mercado ha ido rectificando sus proyecciones de inicios de este año al alza, luego de que sorprendiera positivamente el desempeño económico de inicios del 2022, además de que las señales de desaceleración se esperaban ya desde el tercer trimestre, cosa que no ocurrió.
Vale tan solo recordar que en la encuesta mensual que realiza de Banxico a inicios de año se proyectaba un crecimiento de 2.79%, pero en los primeros meses se mostró una ola de recortes en donde ahora descartaban que se llegarÃa a superar el 2%. Pero a mediados de años, tras observar el crecimiento de los primeros meses, volvieron las correcciones al alza y ahora instituciones como Banxico o Cepal ven posible que al cierre de 2022 el PIB sà alcance el 3%.
Aunque para 2023 se pinta otra historia, en donde los más optimistas ven un crecimiento de solo 1% considerando que las altas tasas de interés, la inflación, los persistentes efectos de la pandemia y la guerra en Ucrania tomen factura a nivel global. Desde Estados Unidos la Fed también ha reducido sus expectativas de crecimiento, lo que arrastrarÃa a la economÃa mexicana.
No obstante, López Obrador mantiene el optimismo y esta mañana también aseguró que hay condiciones para seguir creciendo. "Espérense, si ya traemos impulso, ¿por qué vamos a bajar?, dijo entre risas.
"SÃ, es cierto lo de la ley de la gravedad, pero no necesariamente, todo es relativo, puede ser que nos mantengamos asà en los años que nos faltan y tengamos crecimiento después de la pandemia", agregó el presidente.
El suspenso sobre Banxico
Otro de los temas que surgió esta mañana es respecto a la decisión que se tomará en Banco de México (Banxico) sobre el mandato de Gerardo Esquivel que terminará este 30 de diciembre y sobre lo cual sigue reinando el suspenso.
López Obrador reveló que ya hay una propuesta desde la SecretarÃa de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para proponer a un nuevo o nueva subgobernadora, pero dijo que todavÃa no se presentaba.
Banxico subió la tasa de interés a 10.50%, pero modera su ritmo para el cierre de año
"Hay que esperar", se limitó a decir el presidente, insistiendo en que aún faltan algunos dÃas para que termine el periodo de Esquivel.
Si bien no dio más detalles de quien podrÃa ser, tampoco dio señales de que el que fuera subsecretario en Hacienda a inicios de su administración pueda a ser ratificado, como ya se esperaba que ocurrirÃa, a pesar del rechazo que obtuvo en el BID.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.