Comercio
México reanuda las negociaciones con Corea del Sur para un nuevo TLC
Tras más de diez años de intentos fallidos, se reanudó el diálogo en un encuentro entre los representantes comerciales de ambos países.

 México volvió a las mesas de negociación con Corea del Sur rumbo a un nuevo tratado comercial. El primer acercamiento ocurrió en la Ciudad de México donde la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, se reunió con su homólogo surcoreano, Han-koo Yeo.

El diálogo ocurrió en el marco del 60 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países y se espera que luego de esta reunión inicie la primera ronda de negociaciones en la primera mitad de este año.

"Iniciamos negociaciones para cristalizar el Tratado de Libre Comercio entre Corea y México, buscamos que nuestras naciones afronten retos y oportunidades económicas juntas", informó la funcionaria mexicana.

Diálogo T-MEC: Tai y Tatiana revisarán las reglas para el sector automotriz

Hay que recordar que desde 2008 se ha buscado el acercamiento entre ambas naciones, sin embargo, se han encontrado diversas trabas, principalmente en términos de comercio acerero, sin embargo, los nuevos acuerdos con Estados Unidos y los reglamentos en la OMC permiten blindar este mercado ante un eventual comercio desleal. En ese sentido, desde el año pasado, la subsecretaria Luz María de la Mora ya avisaba el interés del gobierno por firmar este tratado de libre comercio.

La perspectiva es que este acuerdo permitirá enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades del siglo XXI, estableciendo un marco institucional que reduzca las barreras en el comercio de bienes y servicios, y que facilite la inversión mutua y el intercambio tecnológico.

"El TLC sentará una base sólida para fortalecer la cooperación en temas emergentes relacionados con el comercio, incluida la resiliencia de las cadenas de suministro, la sostenibilidad ambiental y la transformación digital", dijo Clouthier.

En el comercio bilateral de 2020, las exportaciones de México fueron de 5,290 millones de dólares, mientras que las ventas de Corea del Sur sumaron 14,713 millones.

Además, México exporta al mercado coreano productos como minerales de plomo, cinc y plata, cajas de velocidades y autos. Por su parte, los mayores productos coreanos embarcados al mercado mexicano son circuitos modulares, computadoras, dispositivos de almacenamiento y circuitos integrados.

Para Ignacio Martínez Cortés, director de LACEN-UNAM, este puede ser un tratado, si llega a buen puerto, que dé un balance principalmente con China, "en el sentido de que Corea y China son mercados importantes en el abastecimiento para México en productos manufactureros".

Para el experto hay buenas chances de que las negociaciones fluyan esta vez, dado que ambos países ya han afinado temas de interés en otros acuerdos comerciales, por ejemplo, con Estados Unidos, como es el caso de los laborales, ambiental, corrupción, propiedad intelectual, o nuevos esquemas de cooperación que ya se implementan también al ser parte de la OMC. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Economía
Triunfo de Slim en el CCE: logró la reelección de Cervantes y tiende nexos en Washington para mediar con Trump

Triunfo de Slim en el CCE: logró la reelección de Cervantes y tiende nexos en Washington para mediar con Trump

LPO
Lo respaldó a pesar de las quejas por la reforma judicial y el fin de los autónomos. El magnate se acerca al próximo secretario del Tesoro.
El peso es la divisa más depreciada frente al dólar a días de la toma de protesta de Trump

El peso es la divisa más depreciada frente al dólar a días de la toma de protesta de Trump

LPO
La divisa mexicana cotiza cerca de las 20.80 unidades por dólar a la espera del discurso del republicano y los más recientes datos económicos.
Cautela en el mercado sobre el Plan México: "Positivo, pero hay que esperar su ejecución"

Cautela en el mercado sobre el Plan México: "Positivo, pero hay que esperar su ejecución"

LPO
Desde Franklin Templeton aseguran que marca una diferencia respecto al gobierno de AMLO, pero genera expectativa su ejecución.
Ante la incertidumbre del mercado, Citi ahora aplaza la salida a Bolsa de Banamex hasta 2026

Ante la incertidumbre del mercado, Citi ahora aplaza la salida a Bolsa de Banamex hasta 2026

LPO
El grupo no ve las condiciones para realizar la OPI este año, además de que esperan las aprobaciones regulatorias.
Pese a las primeras señales de recesión, Claudia retrasa una designación clave en Banxico

Pese a las primeras señales de recesión, Claudia retrasa una designación clave en Banxico

LPO
Pasan los días y el Gobierno no ofrece certidumbre sobre una vacante en la Junta de Gobierno del banco central.
Trump crea una oficina para cobrar aranceles y en Palacio creen que el primer objetivo serán las cervezas y el tequila

Trump crea una oficina para cobrar aranceles y en Palacio creen que el primer objetivo serán las cervezas y el tequila

LPO
Las ventas a EU son clave para ambos sectores exportadores. La relación bilateral en sus horas más bajas rumbo a la toma de protesta del magnate.