
Para Andrés Manuel López Obrador no hay llegado el fin del superpeso, como ya se ha debatido entre especialistas. En su conferencia de este miércoles resaltó que la divisa sigue estable y regresó a niveles por debajo de las 18 unidades por dólar.
"Hay que confiar en que tenemos una moneda estable que se ha venido apreciando, fortaleciendo. Sigue siendo el peso la que más se ha fortalecido en el mundo. Hubo un ajuste y se pensaba que dejarÃa de ser el superpeso y ayer de nuevo baja a menos de 18. Hay mucha confianza en la fortaleza del peso", respondió al ser cuestionado.
Y es que la semana pasada la divisa tuvo duras jornadas y llegó a una depreciación de 5%, lo que abrió el debate sobre las posibilidades de que ese fuera un escenario para el peso por más tiempo, ubicándose por arriba de las 18 unidades por billete verde.
La divisa se vio afectada ante las señales de polÃtica monetaria más restrictiva por parte de la Reserva Federal en Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) en un entorno donde la inflación sigue enfrentando presiones y la economÃa no ha enfriado como supondrÃa la estrategia de alza de tasas del banco central. Algunos especialistas afirmaban que habÃa pocos elementos para que bajara de ese nivel.
En ese contexto, esta mañana un reportero le preguntó al presidente si veÃa necesidad de volver al programa de cobertura cambiaria de Banxico, vigente desde 2017, cuando el peso enfrentaba una fuerte volatilidad. A finales de agosto se decidió reducirlo, precisamente ante la fortaleza de la divisa. López Obrador respondió que debÃa seguir esa reducción, destacando que la divisa volvió a apreciarse esta semana.
Al arranque de esta jornada de miércoles se ubicó en 17.84 pesos por dólar, ante un mercado que presenta menor aversión al riesgo, a pesar de las nuevas tensiones geopolÃticas en medio oriente y apoyados por la expectativa de que la Fed mantenga sin cambios la tasa de interés este noviembre. Es su segunda apreciación en la semana.
"Ha funcionado la polÃtica macroeconómica que se ha aplicado, sobre todo el respeto a las decisiones de Banco de México. El respeto a la autonomÃa. No tenemos injerencias, no les recomendamos nada, actúan con autonomÃa y marchan muy bien las cosas".
El peso extiende sus pérdidas ante la solidez del mercado laboral en EU
Y no es el único con una visión positiva del peso. En una entrevista para Bloomberg, Alejandro Padilla, economista de Banorte, aseguró que los especuladores del peso mexicano en Chicago continuarán apostando a favor de la moneda local, pues los inversionistas siguen viendo ventajas ante el diferencial de tasas de interés. Aunque habrá presiones hacia 2024, cuando puedan venir recortes en ambos bancos centrales.
Por otro lado, López Obrador también destacó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció la solidez de la economÃa mexicana, incrementado su proyección, la cual subió en 0.6 puntos porcentuales al pasar a 3.2% de crecimiento estimado del PIB para 2023, sumándose a otros ajustes al alza en el mercado ante la fortaleza del consumo y panoramas menos pesimistas sobre Estados Unidos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.