Sequía
La sequía ya empieza a afectar a negocios en la CDMX y toma peso en las presiones para la inflación
Algunas empresas de servicios como restaurantes han tenido que ha ser paros ante la falta del líquido, alertó el IMEF. Presiones para el campo.

 Los bajos niveles de almacenamiento del Sistema Cutzamala ya ocupan las agendas de los empresarios en la Ciudad de México, en donde ya se ven afectaciones directas, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

La sequía que atraviesa en el país se ha vuelto una de las principales amenazas para diferentes sectores de la economía en el país. A nivel nacional, este es un factor que toma centralidad en la inflación, como se observó en la lectura de enero, que a tasa anual mostró un repunte a 4.88%, explicado principalmente por el alza en frutas y verduras en 21.78%.

A nivel local, en la Ciudad de México ya se han observado impactos en el sector servicios, pues varios negocios como restaurantes y panaderías han tenido que poner pausa a sus actividades por varias horas ante la escasez del líquido y el escenario no luce alentador en el corto plazo.

"Es probable que estos paros se hagan más frecuentes conforme avance la temporada de sequía en el área metropolitana", señaló José Domingo Figueroa Palacios, presidente del IMEF, lo que puede afectar la dinámica de crecimiento de la economía local y precios. Vale precisar que esta región representa el 25% del PIB nacional.

Alerta para Banxico: los alimentos siguen presionando la inflación, que aceleró a 4.88% en enero

El experto alertó que las autoridades están privilegiando el uso de agua para consumo, lo que limita el riego de cosechas y eso puede generar mayores presiones en los precios de alimentos, sobre todo de productos como maíz y caña de azúcar.

"Al no producir las cantidades requeridas para solventar costos de producción y financiamiento, es muy probable que las carteras vencidas del campo crezcan aceleradamente. Se tendrán que reestructurar créditos al campo e instituciones gubernamentales que apoyan el financiamiento del sector. Seguramente se tendrán que crear programas de emergencia para financiar las siguientes cosechas", advirtió.

Estas presiones ya empezaron a alterar también los pronósticos inflacionarios del IMEF, pues en su más reciente estudio publicado este martes realizaron un ajuste al alza al pasar de 4 a 4.2% para el cierre de este año, eso considerando más presiones climáticas. 

A su vez, deja abierta la posibilidad de que Banco de México (Banxico) pudiera atrasar su primer recorte a la tasa de interés, que según varios consensos de mercado apuntan a que será este marzo.

"El agua tiene un impacto transversal en todos los sectores de la economía, sí es un problema serio, nos preocupa este problema", aseveró el titular del IMEF. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Pese a guerra comercial con EU, regresa el superpeso y alcanza su mejor nivel desde noviembre

Pese a guerra comercial con EU, regresa el superpeso y alcanza su mejor nivel desde noviembre

LPO
Mientras la mayoría de divisas cedieron terreno ante el dólar, la moneda mexicana se apreció este cierre de semana en 19.92 unidades.
Lutnick promete un mejor trato para México y el mercado ya espera un acuerdo comercial

Lutnick promete un mejor trato para México y el mercado ya espera un acuerdo comercial

LPO
El funcionario reconoció a al gobierno mexicano por no responder a la guerra comercial de Trump. Continúa la apreciación del peso frene al dólar.
Franklin Templeton descarta que el T-MEC esté en riesgo y prevé el resurgimiento del nearshoring

Franklin Templeton descarta que el T-MEC esté en riesgo y prevé el resurgimiento del nearshoring

LPO
Dijo que la negociación del tratado comercial permitirá reactivar los proyectos de inversión y será el fin de la guerra comercial con varios países.
Ebrard promete pelear con "sangre fría" para evitar los aranceles de Trump el 2 de abril

Ebrard promete pelear con "sangre fría" para evitar los aranceles de Trump el 2 de abril

LPO
Asegura que el gobierno tiene "muchas medidas" para tomar, pero que no lo harán "intempestivamente". Sheinbaum critica guerra comercial de Trump.
Señal al mercado y a Washington: Claudia asistirá a cumbre con industriales de Nuevo León

Señal al mercado y a Washington: Claudia asistirá a cumbre con industriales de Nuevo León

LPO (Monterrey)
Promesas de inversiones. Será la semana que viene en Monterrey. Gesto tras apoyos clave frente a Trump.
Pese al mayor riesgo de recesión en EU, Edgar Amador mantiene metas fiscales para 2025

Pese al mayor riesgo de recesión en EU, Edgar Amador mantiene metas fiscales para 2025

LPO
En los portafolios de inversión aumentó el riesgo en 40%. El funcionario de Hacienda argumentó la fuerza del motor interno.