Inflación
La inflación llega a 7.88% en la primera mitad de junio, la más alta desde hace 20 años
El precio en el secotor alimenticio y su producción experimentaron un aumento de precios drástico.

El viernes 24 de junio, Banco de México revelará la nueva tasa de referencia en el crédito. La inflación no cede y todo parece indicar que lo que sería un aumento de 75 puntos base pasará a ser un histórico aumento de 100 puntos para el mes de agosto. 

De acuerdo con el INEGI esta subida de precios obedece al aumento en los costos de bienes agropecuarios, pan, tortilla, electricidad y gas natural. Es por esto que el sector alimenticio fue el que experimentó el mayo aumento, 13.08%, correspondiente a la primera quincena de junio, la mayor alza desde septiembre de 1999, cuando reportó una subida de 13.68 por ciento. 

López Obrador confirmó que analiza ampliar su plan para controlar la inflación 

También destaca el aumento en los precios de la harina de trigo con un alza anual de 27.65%; pan blanco, 24.19% y la tortilla de maíz, 14.57% en el periodo de referencia. 

En enero del presente año, el aumento en los costos fue de 7.07% y en abril aumentó a 7.68%. Banxico tiene la misión de mantener el índice inflacionario en 3%, en sus últimas ocho juntas, ha aumentado en 300 puntos base la tasa de referencia. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El alza de Banxico a las tasas disparó el costo de la deuda en 53.3% durante la 4T

El alza de Banxico a las tasas disparó el costo de la deuda en 53.3% durante la 4T

LPO
De 2018 al 2024 el pago de intereses del gobierno incrementará a $1.26 billones, complicando la austeridad fiscal. El mercado descarta más aumentos del banco central.
Divide a Banxico la posibilidad de hacer un primer recorte a la tasa de interés en marzo

Divide a Banxico la posibilidad de hacer un primer recorte a la tasa de interés en marzo

LPO
Algunos miembros de la junta de gobierno analizan un primer movimiento "fino", pero hay quienes consideran aún un escenario inflacionario "desafiante".
La inflación volvió a repuntar en noviembre: se ubica en 4.32% por el alza en energéticos

La inflación volvió a repuntar en noviembre: se ubica en 4.32% por el alza en energéticos

LPO
Durante la primera quincena del año mostró presiones que refuerzan el debate sobre si los precios ya alcanzaron su piso.
Banxico mantiene la cautela y deja la tasa de interés en 11.25%

Banxico mantiene la cautela y deja la tasa de interés en 11.25%

LPO
Aunque esta vez el banco central mostró con un tono más relajado y prevé una menor tasa inflacionaria para el cierre del año.
La inflación baja con más fuerza durante la primera quincena de octubre: llega a 4.27%

La inflación baja con más fuerza durante la primera quincena de octubre: llega a 4.27%

LPO
El mercado estima que a Banco de México se le dificultará bajar aún más. Prevén que siga con cautela respecto a las tasas de interés.
La inflación cede a 4.45% durante septiembre, pero el mercado advierte retos para que baje más en 2023

La inflación cede a 4.45% durante septiembre, pero el mercado advierte retos para que baje más en 2023

LPO
Es su octavo mes a la baja, pero analistas consideran que podría ser su mínimo ante mayores tensiones geopolíticas, resiliencia económica y el factor climático.