Hacienda
La inflación hace tambalear a De la O y de Botton gana impulso con guiño de Beatriz
Las inconformidades del secretario comienzan a crecer con la estrategia de la 4T y el papel que ha tomado el subsecretario de Egresos.

Crecen las tensiones en la Secretaría de Hacienda en torno a la permanencia de su actual titular, Rogelio Ramírez de la O. La creciente inflación y las estrategias de control de precios, el rumbo que sigue tomando Pemex y desencuentros con su subsecretario de Egresos se vuelven motivo cada vez más fuertes para pensar en su renuncia.

En las últimas semanas, la inflación se ha vuelto en punto central en cuestiones económicas en Palacio Nacional, sin embargo, el enfoque de la estrategia no es compartida por Rogelio Ramírez de la O, quien no coincide en políticas de precios como ha establecido el mandatario, según explican fuentes cercanas a la dependencia, en diálogo con LPO.

Es un escenario preocupante para el gobierno por el impacto que tiene en el gasto social, en un escenario donde la inflación en abril apunta hacia el 8%, la tasa de interés ya se ubica en 6.50% y las metas de Banxico no se ven viables hasta el final del sexenio, principalmente por la incertidumbre que persiste en el panorama internacional, más choques internos.

La inflación escala casi al 8% durante la primera quincena de abril

En ese contexto, el gobierno ha definido una serie de estrategias como topes de precio para el gas LP, estímulos fiscales para las gasolinas y en días se proyecta la presentación de un acuerdo entre productores, distribuidores y empresarios en materia alimentaria. Todas medidas que presionan con fuerza las finanzas públicas y en las que el secretario Ramírez de la O no está de acuerdo.

Sin embargo, la resistencia del secretario tiene poco eco, incluso desde su propio equipo, pues el subsecretario de Egresos, con un abierto apoyo a las políticas de acuerdo de precios, está ganando presencia, incluso en la interlocución con López Obrador, lo que incrementa la molestia de su jefe en Hacienda.

Juan Pablo de Botton Falcón llegó a la dependencia para tomar el lugar de Victoria Rodríguez, quien es la actual gobernadora de Banxico. Las fuentes consultadas por LPO resaltan su fuerte cercanía con Beatriz Gutiérrez Müller y otros actores claves dentro del gabinete, tomando así un rol más bien político que interfiere en los planes de Ramírez de la O.

En los últimos días, el encargado de las finanzas públicas se ha mostrado en algunos eventos públicos, acaso buscando desactivar los rumores al conceder una entrevista para La Jornada y participando en la conferencia anual del Consejo de las Américas, ambos espacios donde reiteró su respaldo a Pemex.

Pero al interior de la dependencia, es sabido que el funcionario tampoco está cómodo con el rumbo que está tomando Petróleos Mexicanos. Vale recordar que cuando aceptó el cargo, dejó en claro que su interés era poder intervenir en las decisiones financieras de la petrolera que dirige Octavio Romero, valiéndose de su amplia experiencia como consultor de empresas petroleras. Y si bien se han dado cifras positivas, sobre todo en materia de producción y con una ligera reducción de su deuda, las presiones financieras no se disipan. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Ante la fortaleza del peso, México volvió a reducir su línea de crédito con el FMI

Ante la fortaleza del peso, México volvió a reducir su línea de crédito con el FMI

LPO
Hizo una renovación por dos años, pero la redujo a USD $35 mil millones. El mercado descarta impactos en el tipo de cambio.
Una jueza impide usar los fideicomisos para Acapulco y AMLO usaría excedentes petroleros

Una jueza impide usar los fideicomisos para Acapulco y AMLO usaría excedentes petroleros

LPO
La 4T estima recursos por 80 mil millones que puedan ser destinados al plan de reconstrucción el año próximo.
El Congreso avaló la Ley de Ingresos y Derechos: darán mayor apoyo a Pemex y se crean nuevos fideicomisos

El Congreso avaló la Ley de Ingresos y Derechos: darán mayor apoyo a Pemex y se crean nuevos fideicomisos

LPO
La nación contará con ingresos por más de 9 billones de pesos y se da paso a la discusión del gasto presupuestal. Los beneficios fiscales para Pemex.
Ramírez de la O defiende su estimación de precio del crudo: "No es artificial, está regulado"

Ramírez de la O defiende su estimación de precio del crudo: "No es artificial, está regulado"

LPO
Visitó el Senado. Xóchitl Gálvez y Kenia López acusaron que en el diferencial habrá "un cochinito para Sheinbaum". El funcionario dice que no puede modificarse.
"El presupuesto 2024 ataja el problema inmediato de Pemex, pero en el largo plazo no es sostenible"

"El presupuesto 2024 ataja el problema inmediato de Pemex, pero en el largo plazo no es sostenible"

Por Nadia Luna
Hacienda inyectará a la petrolera $145 mil millones y reduce su carga fiscal, lo que le permitirá pagar su deuda inmediata, pero presiona el déficit público. ¿Presupuesto responsable? La lectura del mercado.
A pesar de sus diferencias con la 4T, BBVA superará su plan de inversión en México para 2024

A pesar de sus diferencias con la 4T, BBVA superará su plan de inversión en México para 2024

LPO
Para el cierre del sexenio la institución bancaria superará los 63 mil millones de pesos proyectados en 2019. Las críticas al proyecto de López Obrador.