Reformas
AMLO propone más austeridad en el gobierno para pagar las pensiones: "Sí nos va a alcanzar"
Insiste en ajustes a órganos autónomos como el INAI para tener recursos para el fondo de pensiones. Sería de forma gradual, hasta por diez años, explicó.

 El presidente López Obrador aseguró que habrá recursos para que el gobierno aporte al fondo de pensiones de trabajadores, en caso de que se apruebe la iniciativa de reforma que presentará en febrero. La estrategia es incrementar la austeridad este último año de gobierno.

En su conferencia de esta mañana de miércoles el presidente volvió a hablar sobre este tema, en medio de los cuestionamientos que han surgido sobre la viabilidad de la propuesta, el presidente aseguró que habrá recursos porque "vamos a proponer más austeridad republicana".

Eso luego de leer en Palacio Nacional una serie de tuits que afirmaban que con esta reforma el presidente lo que quería era robarse el dinero de los trabajadores. "Safo, no soy ratero, no soy corrupto. Me está confundiendo con alguno de sus amigos o patrocinadores", replicó el presidente.

AMLO asegura a empresarios que el gobierno buscará asumir el gasto más fuerte en el pago de pensiones 

Explicó que la iniciativa apuesta por un cambio gradual en el monto de las pensiones, apostando a llegar al 100% de los salarios, pero advirtió que podría tardar hasta diez años, pero que, de ser aprobada, podría aplicar desde este año.

"Que se vaya corrigiendo esta injusticia, que no se le cargue todo y desde el primer año ni al trabajador ni al empresario, sino que el gobierno aporte para el fondo y que con el paso del tiempo ya se normalice y el empresario y trabajador aporten lo que les corresponde", señalando que no sería posible hacerlo de un solo golpe.

"Pensamos que todavía puede haber más austeridad. Vamos a hacer un ajuste y ese ahorro lo vamos a destinar a ese propósito. Además, aún hay muchas estructuras improductivas; todas las que crearon para combatir la corrupción, los organismos autónomos, que se crearon en contra del pueblo para proteger, como el INAI", dijo. 

El presidente, a lo largo de su administración, ha buscado desaparecer, o al menos achicar, a estos organismos, por lo que aprovechó el tema para volver a cuestionar los recursos que reciben, señalando que este instituto para la transparencia tiene un presupuesto de hasta mil millones de pesos, "¿porque no que se vaya para el fondo de pensiones? Bueno, es un ejemplo", dijo.

Recordó que la propuesta aún está en análisis y se está haciendo el cálculo de la corrida para determinar los montos a final de que el trabajador se retire con su sueldo completo.

La estrategia del presidente se contrapone con el diseño de la política fiscal del último año del gobierno de AMLO que justamente rompía con cinco años de austeridad a través de un fuerte aumento del gasto, por ende mayor deuda y el déficit más alto en los últimos 30 años con el fin de concluir con las obras insignias del gobierno.

Pensiones: AMLO analiza un sistema mixto que garantice un salario completo en la jubilación

En ese contexto deja un muy estrecho marco fiscal que preocupa de cara a la próxima administración y expertos afirman que es inviable apostar por brindar una pensión del 100% del salario. 

Para Orlando Corona, del IMEF, la propuesta de López Obrador"sería un retroceso". EL experto consideró que el sistema actual requiere mejoras, pero advirtió que deben realizarse con estudios técnicos adecuadas y agregó que el punto nodal son los altos niveles de informalidad, que "no permiten la aportación sostenida de los trabajadores a su esquema de pensiones, lo que es una merma en su ahorro al final de su vida".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Sheinbaum a Zedillo: "Anhelan que rompa con AMLO, se van a quedar con las ganas"

Sheinbaum a Zedillo: "Anhelan que rompa con AMLO, se van a quedar con las ganas"

LPO
Estalló contra las críticas que recibió del expresidente, así como de otros opositores. "Miran al pasado, como si hubieran resuelto algo", dijo.
Sheinbaum sobre la explosión de coches-bomba: "No es terrorismo, es disputa entre narcos"

Sheinbaum sobre la explosión de coches-bomba: "No es terrorismo, es disputa entre narcos"

LPO
La Presidenta negó que se tratara de un acto terrorista. Harfuch explicó que hay una guerra entre dos cárteles en esa entidad.
AMLO se despide con elogios a Claudia: "Ha sido respetuosa hasta el final, no pintó su raya conmigo"

AMLO se despide con elogios a Claudia: "Ha sido respetuosa hasta el final, no pintó su raya conmigo"

LPO
En su última mañanera, el presidente firmó dos reformas más, presumió logros y una transición no vista antes. "Me voy muy contenta".
AMLO a diez años de Ayotzinapa: "Hicimos todo por encontrar a los jóvenes, pero se complicaron las cosas"

AMLO a diez años de Ayotzinapa: "Hicimos todo por encontrar a los jóvenes, pero se complicaron las cosas"

LPO
El presidente aseguró que siguen trabajando en el caso y le dará continuidad Claudia Sheinbaum.
AMLO tras las protestas desde el Poder Judicial: "Me gritan dictador porque están engañados"

AMLO tras las protestas desde el Poder Judicial: "Me gritan dictador porque están engañados"

LPO
Descartó represalias por el botellazo que recibió en una protesta.
AMLO pide a Morena acompañamiento para Claudia en su gobierno: "Con la misma convicción que conmigo"

AMLO pide a Morena acompañamiento para Claudia en su gobierno: "Con la misma convicción que conmigo"

LPO
En el Congreso del partido se elige a puerta cerrada a Luisa María Alcalde como próxima presidenta del comité nacional y la entrada de Andy.