Mercados
La Bolsa suspendió la operación Tv Azteca por incumplimiento, en medio de una demanda en EU
La empresa de Ricardo Salinas Pliego no cumplió con su reporte trimestral.

Este jueves la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) informó la suspensión de la cotización de Tv azteca, empresa de Ricardo Salinas Pliego, por incumplimiento en la entrega de su información financiera.

La sanción ocurre luego de que la emisora no diera a conocer su reporte financiero al primer trimestre del año, lo que es sancionado dentro de la Ley de Mercado de Valores.

"La suspensión de la cotización a que se refiere este aviso podrá durar hasta en tanto la emisora no divulgue la información faltante, de conformidad con lo previsto en las disposiciones aplicables", explicó en su comunicado la BMV. De momento, la empresa no ha emitido ninguna comunicación ni tampoco el empresario, que suele ser muy activo en Twitter.

Demandan en EU a Salinas Pliego para que declare en bancarrota a TV Azteca

La BMV refirió que con fecha 28 de abril y 2 de mayo de este año, recibió un aviso de extemporaneidad para la entrega de la información financiera trimestral a que se refiere el artículo 33, fracción II de las disposiciones de carácter general que rigen a las emisoras de valores, así como a otros participantes del mercado de valores emitidas por la CNBV, y que corresponden al primer trimestre de 2023, por parte de TV Azteca.

Sin embargo, una vez transcurrido este plazo de extemporaneidad, según en el artículo 45 de las disposiciones anteriormente mencionadas, y sin que la emisora presentara su información trimestral, la bolsa de valores decidió realizar la suspensión de cotización de TV Azteca.

La empresa enfrentó en marzo pasado la demanda de un grupo de acreedores en Estados Unidos, quienes solicitarles la quiebra involuntaria de la empresa ante el impago de un bono por 400 millones de dólares.

Con esta acción los afectados habría una puerta de negociación con la firma de Salinas Pliego para poder recuperar parte de su dinero. Por su parte, la empresa aseguró que estaba dispuesto a dialogar

La noticia no fue bien recibida en el mercado mexicano pues sus acciones se desplomaron en más de 30% en la BMV y desde entonces su cotización se mantuvo castigada.

Cabe señalar que el pasado 10 de mayo  la empresa anunció que el Juzgado Sexagésimo Tercero de lo Civil de la Ciudad de México ordenó a la empresa no presentar al público información relativa a su situación financiera, "a fin de no causar incertidumbre".

No es la primera vez que inversores de Grupo Azteca en Estados Unidos ponen en aprietos a Salinas Pliego. En enero de 2022 TV Azteca enfrentó el ultimátum de un consorcio de acreedores tras no pagar intereses. Según informó el Washington Post, "algunos prestamistas" de la empresa multimedia "han amenazado con emprender acciones para embargar sus activos en México y en el extranjero". 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El mercado laboral sigue avanzando: en noviembre el IMSS registra 22.4 millones puestos de trabajo

El mercado laboral sigue avanzando: en noviembre el IMSS registra 22.4 millones puestos de trabajo

LPO
Significó un crecimiento de 5.24% en la creación de empleos de ese mes frente al año pasado.
Pese a la narrativa del nearshoring, México recibe menor Inversión Extranjera Directa que Brasil

Pese a la narrativa del nearshoring, México recibe menor Inversión Extranjera Directa que Brasil

LPO
La economía mexicana se instala en el segundo lugar en la región en los últimos 8 años a pesar de su cercanía con EU y la ventaja que ha tomado sobre China.
La Conasami advierte que el próximo gobierno deberá moderar aumentos al salario mínimo

La Conasami advierte que el próximo gobierno deberá moderar aumentos al salario mínimo

LPO
Descarta que pueda replicarse otro incremento en 20% como el acordado para 2024. ¿Cuánto se necesita para alcanzar la línea de bienestar?
Por presiones fiscales, el próximo Gobierno estará más limitado para poder elevar el salario mínimo

Por presiones fiscales, el próximo Gobierno estará más limitado para poder elevar el salario mínimo

LPO
En el mercado descartan que puedan replicarse incrementos de doble dígito, como ocurrió en el sexenio de AMLO. Las resistencias desde la IP.
Salario Mínimo: AMLO repite incremento de 20% para el último tramo de su gobierno

Salario Mínimo: AMLO repite incremento de 20% para el último tramo de su gobierno

LPO
Conforme con el acuerdo entre el sector patronal, sindicatos y el gobierno, será de $7,508 mensuales a partir de enero de 2024.
AMLO descarta a Godoy para segunda terna a la Corte, pero dice que le invitará a su gobierno de no ser ratificada

AMLO descarta a Godoy para segunda terna a la Corte, pero dice que le invitará a su gobierno de no ser ratificada

LPO
Acusa que "por venganza" panistas están bloqueando su ratificación en la fiscalía capitalina. Pide que no haya negociaciones sobre la nueva propuesta que enviará.