
Las acciones de Banxico ya tienen efecto en las expectativas del mercado sobre la inflación: de acuerdo con la última encuesta del banco central, los especialistas ya ven posible un escenario por debajo del 4% en 2024.
El consenso correspondiente a julio, publicado este martes, muestra que la media de las proyecciones es de 3.98% para 2024. Durante la primera mitad del año el estimado rondó el 4%, contrastando con la proyección de 3% del banco central.
El mercado advertÃa que luego del descenso que logró Banxico al pasar de niveles de 8% al 4.79% actual, serÃa difÃcil para el banco central romper el piso de 4%, en un escenario en que los mismos funcionarios del banco central advierten como "muy complejo" y en el que aseguran que prevalecerá la prudencia.
En la mira aún está los efectos que pueda seguir teniendo la guerra en Ucrania, presiones internas por la parte de la alta demanda que persiste en el paÃs, asà como la resiliencia de la economÃa, que enciende el debate sobre la posibilidad de una recesión.
En ese contexto, el banco central mantiene su tono restrictivo de polÃtica monetaria con una tasa de interés en 11.25%, y aunque se cumpliera la expectativa del consenso del mercado de un primer recorte en noviembre, no implicarÃa un relajamiento en su estrategia, pues la tasa seguirÃa en un nivel de restricción.
De acuerdo con Carlos Sánchez, economista en jefe de HSCB, si bien la polÃtica monetaria no ha tenido el efecto de enfriamiento en la economÃa mexicana para reducir la inflación, sà se ha visto en el anclaje de las expectativas del mercado, como muestra la encuesta de esta mañana.
En lo que respecta a este año, la encuesta de Banxico muestra una expectativa inflacionaria de 5.20%, también una mejora frente al 5.31% estimado en junio. A su vez, los especialistas ahora estiman que el tipo de cambio cierre el año en 17.96 pesos por dólar, luego de que durante toda la primera mitad del año estimaron niveles arriba de las 18 unidades.
Desde Banxico dicen al mercado que es "prematuro" considerar recortes a la tasa
Para el 2024 consideran que la divisa tendrá una ligera depreciación, sin embargo, esta será menor a la estimada meses antes. De acuerdo con esta lectura, se ubicarÃa en 18.93 al cierre de ese año.
En lo que refiere al crecimiento los especialistas también realizaron ajustes. En el caso de este año se sumaron a la ola de correcciones al alza, estimando ahora que el Producto Interno Bruto (PIB) cierre el 2023 en 2.59%, pero se mostraron más pesimistas para el 2024, en el que prevén un crecimiento de solo 1.49%, inferior al 1.57% estimado el mes anterior.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.