Encuesta
Inflación: analistas ahora ven más chances de que la tasa de Banxico baje del 4% en 2024
Prevén que el próximo año la tasa anual ronde el 3.98%, además de un peso más fortalecido. El efecto de la política monetaria.

 Las acciones de Banxico ya tienen efecto en las expectativas del mercado sobre la inflación: de acuerdo con la última encuesta del banco central, los especialistas ya ven posible un escenario por debajo del 4% en 2024.

El consenso correspondiente a julio, publicado este martes, muestra que la media de las proyecciones es de 3.98% para 2024. Durante la primera mitad del año el estimado rondó el 4%, contrastando con la proyección de 3% del banco central.

El mercado advertía que luego del descenso que logró Banxico al pasar de niveles de 8% al 4.79% actual, sería difícil para el banco central romper el piso de 4%, en un escenario en que los mismos funcionarios del banco central advierten como "muy complejo" y en el que aseguran que prevalecerá la prudencia.

La resiliencia de la economía retará a Banxico reducir la inflación del 4%: "Debe prevalecer la cautela"

En la mira aún está los efectos que pueda seguir teniendo la guerra en Ucrania, presiones internas por la parte de la alta demanda que persiste en el país, así como la resiliencia de la economía, que enciende el debate sobre la posibilidad de una recesión.

En ese contexto, el banco central mantiene su tono restrictivo de política monetaria con una tasa de interés en 11.25%, y aunque se cumpliera la expectativa del consenso del mercado de un primer recorte en noviembre, no implicaría un relajamiento en su estrategia, pues la tasa seguiría en un nivel de restricción.

De acuerdo con Carlos Sánchez, economista en jefe de HSCB, si bien la política monetaria no ha tenido el efecto de enfriamiento en la economía mexicana para reducir la inflación, sí se ha visto en el anclaje de las expectativas del mercado, como muestra la encuesta de esta mañana.

En lo que respecta a este año, la encuesta de Banxico muestra una expectativa inflacionaria de 5.20%, también una mejora frente al 5.31% estimado en junio. A su vez, los especialistas ahora estiman que el tipo de cambio cierre el año en 17.96 pesos por dólar, luego de que durante toda la primera mitad del año estimaron niveles arriba de las 18 unidades.

Desde Banxico dicen al mercado que es "prematuro" considerar recortes a la tasa

Para el 2024 consideran que la divisa tendrá una ligera depreciación, sin embargo, esta será menor a la estimada meses antes. De acuerdo con esta lectura, se ubicaría en 18.93 al cierre de ese año.

En lo que refiere al crecimiento los especialistas también realizaron ajustes. En el caso de este año se sumaron a la ola de correcciones al alza, estimando ahora que el Producto Interno Bruto (PIB) cierre el 2023 en 2.59%, pero se mostraron más pesimistas para el 2024, en el que prevén un crecimiento de solo 1.49%, inferior al 1.57% estimado el mes anterior. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El alza de Banxico a las tasas disparó el costo de la deuda en 53.3% durante la 4T

El alza de Banxico a las tasas disparó el costo de la deuda en 53.3% durante la 4T

LPO
De 2018 al 2024 el pago de intereses del gobierno incrementará a $1.26 billones, complicando la austeridad fiscal. El mercado descarta más aumentos del banco central.
Divide a Banxico la posibilidad de hacer un primer recorte a la tasa de interés en marzo

Divide a Banxico la posibilidad de hacer un primer recorte a la tasa de interés en marzo

LPO
Algunos miembros de la junta de gobierno analizan un primer movimiento "fino", pero hay quienes consideran aún un escenario inflacionario "desafiante".
La inflación volvió a repuntar en noviembre: se ubica en 4.32% por el alza en energéticos

La inflación volvió a repuntar en noviembre: se ubica en 4.32% por el alza en energéticos

LPO
Durante la primera quincena del año mostró presiones que refuerzan el debate sobre si los precios ya alcanzaron su piso.
Banxico mantiene la cautela y deja la tasa de interés en 11.25%

Banxico mantiene la cautela y deja la tasa de interés en 11.25%

LPO
Aunque esta vez el banco central mostró con un tono más relajado y prevé una menor tasa inflacionaria para el cierre del año.
La inflación baja con más fuerza durante la primera quincena de octubre: llega a 4.27%

La inflación baja con más fuerza durante la primera quincena de octubre: llega a 4.27%

LPO
El mercado estima que a Banco de México se le dificultará bajar aún más. Prevén que siga con cautela respecto a las tasas de interés.
La inflación cede a 4.45% durante septiembre, pero el mercado advierte retos para que baje más en 2023

La inflación cede a 4.45% durante septiembre, pero el mercado advierte retos para que baje más en 2023

LPO
Es su octavo mes a la baja, pero analistas consideran que podría ser su mínimo ante mayores tensiones geopolíticas, resiliencia económica y el factor climático.