Crecimiento
En noviembre sigue el motor del mercado interno y se perfila un crecimiento de 3.4% al cierre de 2023
La economía superará por más del doble las expectativas a inicios de año. Las presiones en las finanzas y el proceso electoral retarán al 2024.

 Las señales de la economía para el último tramo del año siguen siendo favorables y alistan el terreno para que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2023 sea de al menos 3.4%, de acuerdo con el consenso.

Este martes, INEGI publicó su Indicador oportuno de la actividad económica en donde estima para noviembre un crecimiento anual de 4.15%, su mayor crecimiento desde diciembre del año pasado, cuando fue de 4.42%

Estos datos siguen revlelado la fortaleza del mercado interno por un mayor consumo, impulsado por el alza en salarios reales, transferencias del gobierno y remesas, seguido por el alza de la acumulación bruta de capital fijo, impulsada por las obras públicas de esta administración.

De acuerdo con un análisis de Banco Base, con este crecimiento y planteando un escenario en donde diciembre no mostrara ningún crecimiento, el cuarto trimestre del año cerraría con un crecimiento del PIB de 0.88% trimestral y anual de 3.43%.

Pese a una estimada "ola de inversiones", Cepal proyecta que México solo crecerá 2.4% en 2024

De materializarse ese crecimiento superaría por el doble las estimaciones que se tenían a inicios de año en el mercado, que no superaba el 1%, sin embargo, la resiliencia de la economía en Estados Unidos ante las altas tasas de interés y del mercado interno en México posibilitaron un mayor crecimiento.

No obstante, los especialistas no esperan que el próximo año se pueda replicar este crecimiento, pues advierten que ya hay señales de debilitamiento económico en Estados Unidos que tendrá repercusiones en México también.

En ese escenario, el consenso del mercado estima que para el año próximo la economía crecerá, pero a un menor ritmo, alrededor de 2.3%, según la encuesta que hoy publica Citibanamex, en un escenario donde ya no será posible eludir el efecto de las altas tasas de interés, aunque para la economía mexicana, por su parte, se prevé el efecto del nearshoring.

Es bajo ese escenario de recoalización de empresas que el goberino federal, por su parte, tiene una visión más optimista y estima que el país pueda repetir el crecimiento de 3% el año próximo.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La inflación repunta en mayo y mete presión a la ruta de recortes a la tasa de interés en Banxico

La inflación repunta en mayo y mete presión a la ruta de recortes a la tasa de interés en Banxico

LPO
La tasa anual inflacionaria el mes pasado se ubicó en 4.42%, por arriba del objetivo central ante el fuerte aumento de precios en frutas y verduras.
México esquiva la recesión con un crecimiento de 0.2% trimestral, pero alerta contracción en EU

México esquiva la recesión con un crecimiento de 0.2% trimestral, pero alerta contracción en EU

LPO
La economía estadounidense cayó en 0.3%, mientras que el PIB mexicano muestra señales de debilidad en sus principales componentes.
Pese a la tensión por Trump, México alcanza superávit de USD 3,442.5 millones en marzo

Pese a la tensión por Trump, México alcanza superávit de USD 3,442.5 millones en marzo

LPO
La balanza comercial al primer trimestre del año refleja resultados mixtos con impactos por la incertidumbre respecto a la relación con EU.
La inflación se acelera en abril a 3.96%, por arriba de lo estimado en el mercado

La inflación se acelera en abril a 3.96%, por arriba de lo estimado en el mercado

LPO
Los datos de la primera quincena superaron las expectativas, pero aún en el rango de Banxico, por lo que se prevé continúe con los recortes.
La inflación vuelve a acelerar en febrero a 3.77% en medio del ciclo de recortes de Banxico

La inflación vuelve a acelerar en febrero a 3.77% en medio del ciclo de recortes de Banxico

LPO
La razón del alza se vuelve a encontrar en productos agropecuarios, sin embargo, continúan las señales optimistas en el horizonte.
El empleo desacelera: se crearon 119 mil puestos en febrero, su menor ritmo desde la pandemia

El empleo desacelera: se crearon 119 mil puestos en febrero, su menor ritmo desde la pandemia

LPO
Significa un desplome de casi 24% en la creación de nuevos empleos frente al mismo mes de 2024.