
La apreciación del peso sigue creciendo. Al arranque de la jornada de este jueves el tipo peso se mantiene por debajo de las 19 unidades por dólar, impulsado por un entorno financiero con menor aversión al riesgo y que Andrés Manuel López Obrador también atribuye como un reflejo de confianza de inversionistas en el paÃs.
Al inicio de la jornada, Banco de México (Banxico) registró un tipo de cambio en 18.87 pesos por dólar, que significa una apreciación de 0.37% para la divisa mexicana frente al cierre anterior, en el que el peso rompió la barrera de las 19 unidades por dólar por primera vez desde febrero de 2020.
El buen comportamiento de la divisa se explicó por las expectativas del mercado de que los indicadores de Estados Unidos arrojarÃan una menor inflación en diciembre y también en el marco del fin del la cumbre de los lÃderes de Norteamérica, que envió señales de unidad al mercado con anuncios de fortalecer la integración y el desarrollo regional.
Y esta mañana las autoridades estadounidenses confirmaron la desaceleración en la inflación de ese paÃs al ubicarse en una tasa anual de 6.5%, en lÃnea con lo estimado por el consenso, principalmente por la disminución en el precio de los combustibles y por que el sector subyacente también siguió cediendo por tercera ocasión consecutiva. Eso apoya la expectativa de que la Reserva Federal (Fed por sus siglas en inglés) no tendrá que tomar una postura muy restrictiva en el aumento de tasas de interés.
AsÃ, estos datos siguieron fortaleciendo al peso, dato que no pasó inadvertido esta mañana en la conferencia de Andrés Manuel López Obrador, quien destacó que refleja la buena relación con Estados Unidos y Canadá.
"Hay elementos muy favorables, nuestra economÃa está muy estable, entre otras cosas por esa buena relación con Canadá con Estados Unidos. Nuestro peso está fortalecido como no se veÃa en medio siglo o en más de medio siglo, desde que estamos en el gobierno, nuestro peso se ha apreciado, es la moneda que más se ha apreciado con relación al dólar", presumió.
Más adelante también señaló que la fortaleza de la moneda "se debe a la confianza que tienen los inversionistas en México por las oportunidades que hay para la inversión, por la fuerza de trabajo", entre otros factores.
En el mercado hay coincidencia de que persiste una preferencia para México en los mercados internacionales sobre otros paÃses emergentes de la región a pesar de los retos que enfrenta el paÃs. Uno muy marcado recientemente es la tensión sobre Banxico y su nueva integración en uno de los momentos más complicados por los problemas inflacionarios, ya que en el consenso de los especialistas sigue sin darse credibilidad al banco central de que logre bajar la tasa anual inflacionaria por debajo de 5% y, por ende, se verá obligado a mantener una polÃtica restrictiva en tasas de interés.
A pesar de este contexto, el diferencial de tasas con EU se lee como algo positivo para los inversionistas, además de la certidumbre jurÃdica que abona el T-MEC y la necesidad de relocalización de empresas conocido como nearshoring, sumado a que el paÃs no está envuelto en tensiones polÃticas ni fiscales.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.