Mercados
Banxico le da un empujón al peso y el mercado se alista para otra alza moderada en marzo
El sorpresivo ajuste que realizó el banco central amplió el diferencial de tasas con EU a 625 puntos base. Anticipó otro aumento, pero suavizado.

 La agresiva apuesta que realizó este jueves Banco de México al aumentar la tasa de interés a un nivel histórico de 11%  y el anticipo de que vendrá otro incremento suavizado, le dio un empujón al peso, pues el mercado reaccionó con rapidez y la divisa mexicana se apreció hasta 20 centavos esta jornada. 

En punto de las 13:00 horas de este jueves, el banco central anunció un aumento de 50 puntos base, lo que sorprendió al mercado que descontaba que sería menor, en solo 25 puntos, siguiendo los pasos de su contraparte estadounidense, la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés). De inmediato, el tipo de cambio se ubicó en 18.79 pesos por dólar, desde los 18.88 pesos en que arrancó la mañana.

De esta manera el mercado reaccionó de manera positiva ante la política restrictiva que mantuvo Banxico como respuesta ante el incremento de la inflación en enero a 7.91% a tasa anual, reflejando un entorno más retador de lo que la junta que encabeza Victoria Rodríguez estimaba en diciembre. Su mayor preocupación, como indicó en su comunicado, está relacionado con la dinámica alcista de la inflación subyacente, que incluye precios de alimentos y servicios.

Ante la escalada inflacionaria, Banxico sorprende con agresiva alza: lleva la tasa de interés al 11% 

La estrategia del banco central, que es entendida como un desacople de la Fed, implica entonces que se amplió el diferencial de tasas con Estados Unidos de 600 a 625 puntos base, lo cual ha sido clave para la fortaleza de la divisa mexicana.

Además, vale destacar que ya antes del dato de enero, algunos expertos han advertido que aunque la inflación baje, el descenso será más lento de lo esperado, es decir, es un llamado a los bancos centrales a inflaciones altas por mayor tiempo, lo que reta en adelante a los encargados de la política monetaria del país para iniciar el recorte en tasas.

Banxico también anticipó un alza suavizada en marzo

Luego de llevar la tasa de interés al 11%, Banco de México ya anticipó que no será el único incremento en puerta, aunque aclaró que sería en menor magnitud que el que se realizó este jueves, confirmando las expectativas de que este año la tasa rondaría incluso el 11.5%. 

"La Junta de Gobierno considera que ante la postura monetaria que ya se ha alcanzado y en función de la evolución de los datos, el incremento en la tasa de referencia en la próxima reunión podrá ser de menor magnitud", dijo en su comunicado de este jueves, lo cual fue después fue destacado por el subgobernador Jonathan Heath, en su cuenta de Twitter.

Tras este comentario, economistas como Marco Oviedo -ex analista de Barclays- y Janneth Quiroz, consideraron que implicará llevar la tasa a 11.25%, es decir, un aumento de 25 puntos base, lo cual se prevé que ocurra en su reunión del 30 de marzo.

Por lo pronto, previo a este anuncio el comportamiento en el mercado de bonos ya apuntaba a que el banco central podría superar la tasa de 11% al cierre de este año, lo que implica el encarecimiento del dinero y que el consumo se reduzca, así como la inversión. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Banxico continuó el ciclo de recortes agresivos a la tasa de interés y la ubica en 8%

Banxico continuó el ciclo de recortes agresivos a la tasa de interés y la ubica en 8%

LPO
Se trató de una votación dividida en medio de mayores presiones inflacionarias y abre el camino a una moderación de la política monetaria en adelante.
El estancamiento económico permitirá a Banxico continuar el ciclo de recortes más allá de junio

El estancamiento económico permitirá a Banxico continuar el ciclo de recortes más allá de junio

LPO
Sin embargo, en medio de nuevos choques a la inflación, el mercado estima una postura más moderada y divisiones en la junta.
La inflación repunta en mayo y mete presión a la ruta de recortes a la tasa de interés en Banxico

La inflación repunta en mayo y mete presión a la ruta de recortes a la tasa de interés en Banxico

LPO
La tasa anual inflacionaria el mes pasado se ubicó en 4.42%, por arriba del objetivo central ante el fuerte aumento de precios en frutas y verduras.
El mercado mantiene su escepticismo hacia Banxico y proyecta mayor inflación

El mercado mantiene su escepticismo hacia Banxico y proyecta mayor inflación

LPO
Los pronósticos del consenso descartan que el banco central alcance la meta en 2026. Las preocupaciones al interior del banco central.
Banxico recortó la tasa a 8.50% y mantiene la posibilidad de más ajustes

Banxico recortó la tasa a 8.50% y mantiene la posibilidad de más ajustes

LPO
Aunque ajustó ligeramente al alza sus pronósticos de inflación, ve posible seguir con recortes similares, en contra de la expectativa del mercado.
Pese al alza inflacionario, Banxico mantendrá el ritmo de recortes a la tasa de interés en mayo

Pese al alza inflacionario, Banxico mantendrá el ritmo de recortes a la tasa de interés en mayo

LPO
Se estima que vuelva con un ajuste en 50 pb, pero ante las presiones actuales, se abre la posibilidad de que sea el último recorte en tal magnitud.