Proyecciones
Banxico proyecta que México sólo crecerá 1.8% en 2023 por la desaceleración en EU
Sin embargo, la economía mexicana mostrará cierta resiliencia debido a inversiones por nearshoring y T-MEC. Esperan que la inflación baje a 5%.

En el escenario principal de Banco de México (Banxico) la idea de recesión en Estados Unidos no forma parte de sus preocupaciones, pero sí una importante desaceleración que para México se verá reflejado en una caída del crecimiento del PIB que pasaría desde el 3.1% de 2022 a 1.8% en 2023.

En su primer reporte trimestral de este año, el banco central explicó que se observa un deterioro en las expectativas de crecimiento, principalmente por la parte de la actividad industria, que significará una menor demanda externa para México, una proyección menor a la que tenían al cierre de 2022 que era de 1.8%.

Vale decir que bajo este escenario, el banco central anticipa que el país no logrará crecer al nivel estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que es de 3%, aunque sí se encuentra por arriba del consenso del mercado -de acuerdo con la encuesta de Citibanamex- que ronda el 1.1%.

Banxico alerta un camino más largo para lograr reducir la inflación y las tasas de interés 

Además, para 2024 el Producto Interno Bruto (PIB) se ubicaría en 1.8%, de acuerdo con su estimación central, lo que responde a la expectativa de una pronta reactivación en la economía estadounidense. Aunado a ello, en su conferencia, el subgobernador Jonathan Heath explicó que la economía mexicana se verá apoyada por el nearshoring y otras inversiones en el marco del T-MEC. Desde su perspectiva, los niveles restrictivos en la tasa de interés no son razón para temer una recesión.

En cuanto a la inflación, la junta central reiteró que existe una fuerte incertidumbre, no obstante, se mantuvieron firmes en la proyección de que la inflación logrará ceder hasta 4.9%. En ese sentido, la gobernadora Victoria Rodríguez aseguró que hay varios factores que permiten anticipar ese escenario, y con ello, plantear que está "muy cerca" el fin del ciclo de alza de tasas.

Por ahora, el principal reto sigue siendo la parte subyacente, pues a nivel externo ya hay señales claras de mejoría, además, señaló que ya se observa un mayor control de la pandemia que normalizará las condiciones de producción, se espera una gradual normalización en cadenas de distribución, resolver balance de oferta y demanda lo que permite que se estabilicen los precios de insumos, también la reducción de estímulos fiscales en algunos países y los incrementos en las tasa de referencia de la política global. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Menor inflación al cierre de 2024 alienta otro recorte a la tasa en Banxico

Menor inflación al cierre de 2024 alienta otro recorte a la tasa en Banxico

LPO
La tasa inflacionaria de diciembre se ubicó en 4.21%, la más baja en tres años. Las minutas abren espacio para un ajuste más agresivo.
Con la salida de Irene Espinosa, crecen las expectativas de un recorte más agresivo a la tasa

Con la salida de Irene Espinosa, crecen las expectativas de un recorte más agresivo a la tasa

LPO
El mercado se alista para un nuevo recorte en febrero por la junta de Banxico. Más participantes esperan que sea en 50 puntos base.
En Banxico alistan el terreno para un ajuste más agresivo a la tasa de interés en 2025

En Banxico alistan el terreno para un ajuste más agresivo a la tasa de interés en 2025

LPO
Será clave las primeras medidas que tome Donald Trump como presidente.
La inflación cede a paso lento: se ubica en 4.44% en diciembre

La inflación cede a paso lento: se ubica en 4.44% en diciembre

LPO
Resultó ligeramente por arriba del consenso tras un rebote por los descuentos de noviembre.
Banxico recorta la tasa a 10%, pero advierte más presiones por Trump en la meta inflacionaria

Banxico recorta la tasa a 10%, pero advierte más presiones por Trump en la meta inflacionaria

LPO
Ahora estima que alcanzará una inflación de 3% hasta 2026, aunque mantiene la puerta abierta a más recortes a la tasa.
El nerviosismo por Trump limitará a Banxico hacer ajustes más agresivos a la tasa de interés

El nerviosismo por Trump limitará a Banxico hacer ajustes más agresivos a la tasa de interés

LPO
El mercado descuenta un recorte de 25 puntos base para la última reunión del banco central de este año.