
El giro que dio la alianza opositora en el Congreso y permitió acuerdos en materia de seguridad entre el PRI y el oficialismo, abren una puerta que la 4T no está dispuesta a cerrar: ahora consideran que también puede ser una oportunidad para volver a lanzar la reforma eléctrica que fue bateada contundentemente en abril de este año.
Por esas fechas, la alianza parecÃa un bloque consolidado, capaz de bloquear los esfuerzos de Adán Augusto López, quien operó fuerte sobre esta iniciativa. Sin embargo, con 223 votos en contra, principalmente del PRI y del PAN, lograron bloquear la iniciativa que era clave para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
"Seguiremos unidos para rechazar las siguientes reformas", decÃan al unÃsono estos partidos, junto al PRD. Frase que actualmente se diluyó con claridad, luego de que el PRI apoyó las iniciativas en materia de seguridad pública de la 4T y abre las posibilidades de que de la misma manera se logre avanzar la Electoral y hasta volver a plantear la eléctrica, como planteó este miércoles el secretario de Gobernación.
En un breve diálogo con medios de comunicación, el funcionario aseguró que el gobierno seguirá "construyendo consensos" y en especÃfico, cuestionado sobre la reforma eléctrica, señaló: "Creo que ahora las circunstancias pueden llevarnos en esa ruta y puede avanzarse en temas como la reforma eléctrica y la reforma electoral".
No obstante, descartó que estos dichos respondan a que exista algún compromiso de parte de los priistas por acompañar estas iniciativas, pero agregó: "Si ParÃs vale una buena misa, el paÃs bien vale un buen acuerdo".
"Yo creo que estamos en el momento justo para construir acuerdos en estos temas. Si fuimos capaces entre todos, de construir un camino en común, pues podemos construir dos, tres cuatro, y los que quieran para la mejor marcha del paÃs y para que haya mayor gobernabilidad", concluyó.
La reforma eléctrica causó un amplio debate no solo en el Congreso, sino también en el empresariado tanto de México como de Estados Unidos, pues uno de los puntos principales radicaba en el fortalecimiento de la CFE, además de la nacionalización de litio, iniciativa que finalmente fue atraÃda en la reforma a la Ley Minera.
Uno de los argumentos constantes dentro del empresariado era la posible violación de los acuerdos dentro del T-MEC, un temor que hoy más que nunca se avivarÃa en el marco de las consultas sobre la polÃtica energética de la 4T en el marco este acuerdo comercial.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.