
Durante la sesión de este martes, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación retomó el análisis de las controversias constitucionales presentadas en contra de la Ley de la Industria Eléctrica, por lo que sobreseyó la controversia interpuesta por el gobierno de Colima al considerar que el Ejecutivo estatal carece de interés legÃtimo para controvertir los artÃculos de la Ley, ya que ésta no le afecta de manera directa.
Apenas este lunes 18 de abril, la SCJN también sobreseyó la controversia interpuesta por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), pues una mayorÃa de seis ministros consideraron que carece de interés legÃtimo para controvertirla. En el mismo sentido, manifestó que ésta no afecta de manera directa a sus atribuciones y tampoco sobre el sector eléctrico.
El pasado 7 de abril, la Corte desestimó la controversia presentada por legisladores de oposición, debido a que no se alcanzó la mayorÃa de 8 votos para considerarla inconstitucional. La norma promovida por el presidente López Obrador busca fortalecer la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) al darle prioridad en el orden de despacho de la energÃa, asà como otros importantes asuntos.
AMLO nacionaliza el litio y amenaza con revisar todos los contratos de los privados
Con esta resolución concluye el análisis de los tres recursos presentados y se mantiene la vigencia de la Ley de la Industria Eléctrica que prioriza a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el despacho de energÃa sobre las empresas privadas.
El decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica de 2014 fue publicado en marzo de 2021 tras su aprobación en el Legislativo, pero fue impugnada. La reforma elimina el criterio económico para despachar primero las plantas de la CFE, incluidas las de combustibles fósiles, sobre las privadas de renovables.
Todo esto ocurre luego de que en sesión ordinaria, el pleno de la Cámara de Diputados rechazara la iniciativa de reforma eléctrica promovida por el presidente López Obrador, para al dÃa siguiente conseguir la nacionalización del litio en San Lázaro con la mayorÃa de las bancadas aliadas a la 4T (Morena, PT y el Partido Verde).
El Pleno de la SCJN aprobó por unanimidad de votos el acta de la sesión de 7 de abril de 2022 en la que se resolvió la acción de inconstitucionalidad 64/2021.
%uD83D%uDD17 https://t.co/fasTEJG4H9 pic.twitter.com/8tZ0xWNqV3— Suprema Corte (@SCJN) April 19, 2022
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.