
La participación de mujeres en la búsqueda por la Alcaldía de Tijuana por coaliciones y partidos políticos podría favorecer a Montserrat Caballero, aspirante por Morena, quien busca la reelección de una las ciudades más importantes de México, como informaron a esta redacción integrantes de su equipo de Gobierno tras conocerse los nombres de las candidatas del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC).
Actualmente Montserrat Caballero compite con Erik "el Terrible" Morales por la candidatura de Morena, a quien el fin de semana se le ordenó desde el Tribunal Estatal de Justicia Electoral retirar de inmediato toda propaganda a su favor para colocarlo en la preferencia de las encuestas de su partido. Lo anterior ha sido interpretado por la clase política tijuanense como un golpe a la campaña del exboxeador.
Fue el pasado 16 de febrero cuando Caballero Ramírez, presidenta municipal, solicitó licencia al Cabildo de Tijuana, la cual hará valida a partir del 14 de abril, toda vez, que forma parte de la encuesta que levanta Morena para definir al candidato a candidata que los representará en los comicios locales del próximo 2 de junio.
Sin embargo, con el triunfo de María del Carmen "Maricarmen" Ávila Flores como abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por Baja California integrada por el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), así como de Karla Ruiz Macfarland como futura abanderada de Movimiento Ciudadano (MC) crece el número de féminas interesadas por gobernar una de las ciudades ubicadas en el top 5 del país.
El Ayuntamiento de Tijuana suspendió una fiesta clandestina con 300 menores en salón de eventos
El pasado 8 de febrero la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó los bloques de competitividad para la entidad, por lo que instruyó al Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) incluir a Tijuana en el bloque alto, en donde los partidos políticos y coaliciones podrán postular un hombre o una mujer.
De momento, el Partido del Trabajo (PT) llevaría a Marco Antonio Blásquez Salinas, diputado local con licencia y cercano a Jaime Bonilla Valdez, mientras que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) si no hay cambio de última hora postulará a Ignacio Carlos Huerta.
El calendario electoral de Baja California contempla el arranque de las campañas políticas el 14 de abril para concluir el 29 de mayo de 2024, con la renovación de las siete alcaldías y sus respectivas planillas, así como la instalación del próximo Congreso del Estado.
Resalta que la solicitud de licencia de Montserrat Caballero, alcaldesa de Tijuana, cobra efecto justamente a un día de arrancar el proceso electoral local, en donde hasta el momento encabeza las preferencias en las mediciones y encuestas.
Cabe señalar que las coaliciones y partidos con registro en Baja California deben tomar en cuenta los principios de paridad y género, así como incluir candidaturas de acciones afirmativas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.