
Las turbulencias para Volaris continúan. A marchas forzadas logró revertir las pérdidas de inicio de año, sin embargo, el precio de su acción se vio fuertemente castigado en los últimos tres meses con una caÃda de hasta 50% entre el nerviosismo de sus inversionistas y un mayor precio del crudo.
A mediados de junio, los tÃtulos de la aerolÃnea mexicana dirigida por Enrique Beltranena alcanzó un máximo de 25.50 pesos en su cotización en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), pero luego vino una caÃda que hasta la fecha no logra revertir, incluso con el anuncio de la recuperación de la categorÃa 1 en seguridad aérea para el paÃs.
Para la jornada de este 26 de septiembre, el precio de la acción de la aerolÃnea se ubica en 12.14 pesos, lo que se traduce en una caÃda de 49% desde su máximo en junio. Es su peor desplomen desde abril de 2020 y tan solo en este mes ya acumula una caÃda de 23.76%.
México recupera oficialmente la categorÃa 1 en seguridad aérea
En opinión de expertos del sector, esta caÃda es una reacción ante el anuncio que hizo la empresa Raytheon Technologies de una revisión acelerada de su flota de motores PW110G-JM producidos entre 2015 y 2021. Estos motores que utiliza la aerolÃnea en poco más de la mitad de su flota.
La revisión ocurre luego de que se detectó una anomalÃa en el metal en polvo utilizado para fabricar componentes especÃficos del motor, lo que puede disminuir la vida útil de los aviones.
Otro motivo que también explica el desplome de sus acciones es el incremento en los precios de la turbosina. Este mes en particular los precios del crudo alcanzaron máximos no vistos desde un año atrás, rondando los 95 dólares por barril (caso del Brent), lo que implicará nuevas presiones para sus finanzas.
Vale recordar que la firma inició el año con pérdidas que se registraban desde 2022. La desesperada situación de la empresa llegó a instalar en el sector la sospecha de que esta estaba detrás de la fallida iniciativa de cabotaje que el gobierno impulsaba para intentar regular los precios de los vuelos, pero también fortalecer la operación en el AIFA.
El trato lo habrÃa hecho Adán Augusto López, quien ofrecÃa mejores tratos si la firma se mudaba al AIFA, de acuerdo con versiones que fueron conocidas por LPO. Además, Beltranena tiene empresas asentadas en Centroamérica, lo cual lo hacÃa beneficiario de la propuesta que finalmente se desechó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.