Aerolíneas
Tras fallido cabildeo con la 4T por cabotaje, ahora Volaris se desploma en la Bolsa
Durante el tercer trimestre del año el precio de las acciones de la aerolínea mexicana cayó en casi 50%.

 Las turbulencias para Volaris continúan. A marchas forzadas logró revertir las pérdidas de inicio de año, sin embargo, el precio de su acción se vio fuertemente castigado en los últimos tres meses con una caída de hasta 50% entre el nerviosismo de sus inversionistas y un mayor precio del crudo.

A mediados de junio, los títulos de la aerolínea mexicana dirigida por Enrique Beltranena alcanzó un máximo de 25.50 pesos en su cotización en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), pero luego vino una caída que hasta la fecha no logra revertir, incluso con el anuncio de la recuperación de la categoría 1 en seguridad aérea para el país.

Para la jornada de este 26 de septiembre, el precio de la acción de la aerolínea se ubica en 12.14 pesos, lo que se traduce en una caída de 49% desde su máximo en junio. Es su peor desplomen desde abril de 2020 y tan solo en este mes ya acumula una caída de 23.76%.

México recupera oficialmente la categoría 1 en seguridad aérea

En opinión de expertos del sector, esta caída es una reacción ante el anuncio que hizo la empresa Raytheon Technologies de una revisión acelerada de su flota de motores PW110G-JM producidos entre 2015 y 2021. Estos motores que utiliza la aerolínea en poco más de la mitad de su flota.

La revisión ocurre luego de que se detectó una anomalía en el metal en polvo utilizado para fabricar componentes específicos del motor, lo que puede disminuir la vida útil de los aviones.

Otro motivo que también explica el desplome de sus acciones es el incremento en los precios de la turbosina. Este mes en particular los precios del crudo alcanzaron máximos no vistos desde un año atrás, rondando los 95 dólares por barril (caso del Brent), lo que implicará nuevas presiones para sus finanzas.

Vale recordar que la firma inició el año con pérdidas que se registraban desde 2022. La desesperada situación de la empresa llegó a instalar en el sector la sospecha de que esta estaba detrás de la fallida iniciativa de cabotaje que el gobierno impulsaba para intentar regular los precios de los vuelos, pero también fortalecer la operación en el AIFA.

El trato lo habría hecho Adán Augusto López, quien ofrecía mejores tratos si la firma se mudaba al AIFA, de acuerdo con versiones que fueron conocidas por LPO. Además, Beltranena tiene empresas asentadas en Centroamérica, lo cual lo hacía beneficiario de la propuesta que finalmente se desechó.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Tras la pérdida de la nota de seguridad, aerolíneas de EU aventajan con 200 nuevos vuelos

Tras la pérdida de la nota de seguridad, aerolíneas de EU aventajan con 200 nuevos vuelos

LPO
Pilotos acusan que a dos años de esta decisión persiste la incertidumbre en el sector y no ha habido explicaciones sobre el retraso en la determinación de las autoridades.
 Pese a la resistencia en el sector, AMLO confirmó que en noviembre el AICM reducirá sus operaciones

Pese a la resistencia en el sector, AMLO confirmó que en noviembre el AICM reducirá sus operaciones

LPO
Reveló que aerolíneas incumplieron un acuerdo previo para bajar el número de operaciones en dicha terminal y les dice que tendrán tiempo para ajustes.
"Como Cámara estamos siendo negligentes para regresar a la categoría 1"

"Como Cámara estamos siendo negligentes para regresar a la categoría 1"

Por Rodrigo Cruz Guzmán
La diputada, Guadalupe Alcántara Rosas conversó con LPO sobre los puntos desfavorables que suponía el cabotaje y la intención de Morena por darle celeridad a la iniciativa legislativa por regresar a la categoría 1 en seguridad aeronáutica de la Agencia Federal de Aviación.
Del Valle se resiste a la quiebra de Interjet: "Solo necesitamos USD $100 millones para volver a volar"

Del Valle se resiste a la quiebra de Interjet: "Solo necesitamos USD $100 millones para volver a volar"

LPO
El empresario asegura que hay un acuerdo con acreedores para bajar su deuda por la mitad, pero calificó de "error" declarar la bancarrota.
Ante la derrota del cabotaje, diputados de Morena dicen que no hay prisa en tratar ley para recuperar categoría 1

Ante la derrota del cabotaje, diputados de Morena dicen que no hay prisa en tratar ley para recuperar categoría 1

LPO
La iniciativa fue muy criticada por la oposición y expertos. Fuentes de LPO revelan que no hay intenciones de apurar las discusiones para corregir las observaciones de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos.
AMLO ahora dice que revisarán el plan de cabotaje: "Queremos verlo con más profundidad"

AMLO ahora dice que revisarán el plan de cabotaje: "Queremos verlo con más profundidad"

LPO
Dijo que está por enviar la iniciativa para reformar la Ley de aviación civil, pero ya sin la polémica medida, y que buscan un acuerdo con trabajadores.