Ecuador
Noboa detiene a casi 400 terroristas y gana volumen político en la guerra contra los narcos en Ecuador
Las Fuerzas Armadas informaron que detuvieron a 329 terroristas que obedecen a las bandas narcos Tiguerones, Los Lobos y Los Choneros. El apoyo de Rafael Correa y el posible viaje de Lula.

Daniel Noboa transita su cuarto mes de mandato con Ecuador en medio de una guerra contra las bandas narcos. El joven presidente de 36 años metió quinta a fondo y ante la extorsión y amenaza del crimen organizado decidió decretar el estado de guerra interno y avanzar con todo el poder del estado. 

Fuentes cercanas al jefe de estado que la decisión es un "todo o nada" que no tiene medias tintas. O sale del gobierno o consolida su liderazgo y llega con espalda para continuar en el poder en las elecciones de 2025. Es importante recordar que Noboa asumió para terminar le mandato de Guillermo Lasso tras la aplicación de la muerte cruzada y puede volver a postularse para el período 2025-2030.

"El gobierno de Estados Unidos tiene que apoyar a Noboa para evitar una guerra civil en Ecuador"

De todas formas, pensar en las elecciones en medio de este tembladeral es de ciencia ficción pero lo que rápidamente consiguió el presidente ecuatoriano es apoyo político unánime de la Asamblea Nacional cuya fuerza política es absoluta minoría. 

En ese marco, el correísmo que domina la primera minoría en el Congreso y el resto de los partidos políticos expresaron su apoyo cerrado al jefe de estado, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en las acciones y votó en favor de cambios en la ley de Seguridad para perseguir y detener a las bandas narcos y resolver la crisis carcelaria, inseguridad y el conflicto armado interno. 

Fuentes cercanas al jefe de estado que la decisión es un "todo o nada" que no tiene medias tintas. O sale del gobierno o consolida su liderazgo y llega con espalda para continuar en el poder en las elecciones de 2025

El pleno del Parlamento aprobó por unanimidad con los votos afirmativos de los 135 asambleístas presentes, una resolución de respaldo al Decreto Ejecutivo 111, suscrito por  Noboa el 9 de enero, en el que se declara conflicto armado interno, se califica como terroristas a 22 grupos de delincuencia organizada y se dispone la intervención de las Fuerzas Armadas para neutralizarlos. "Noboa tiene alrededor mucho marketing y es un joven inexperto pero hoy tiene apoyo político. Sin la Asamblea Nacional no dura ni dos segundos en el cargo en este contexto de guerra", aclara una fuente que trabaja en el poder legislativo ecuatoriano.

Fuerzas Armadas de Ecuador.

En ese marco,  el Jefe de las Fuerzas Armadas Jaime Vela informó la detención de 329 terroristas que obedecen a las bandas narcos Tiguerones, Los Lobos y Los Choneros.  Además, rescataron a 41 personas y anunciaron la muerte de cinco delincuentes. 

Vela agregó que, tras el estado de excepción, hubo tres enfrentamientos con grupos terroristas, se recapturó a 28 presos que se habían fugado de la cárcel y fueron localizados 195 autos robados.

Ecuador: "La dolarización facilita el lavado para que operen las bandas criminales"

"Estas operaciones militares que hemos realizado, en las que hemos logrado neutralizar a terroristas y capturarlos, lo hemos hecho con nuestro personal de inteligencia, tanto de Policía Nacional, como de Fuerzas Armadas", dijo el jefe militar. 

Estas operaciones militares que hemos realizado, en las que hemos logrado neutralizar a terroristas y capturarlos, lo hemos hecho con nuestro personal de inteligencia, tanto de Policía Nacional, como de Fuerzas Armadas

Actualmente, dentro de las prisiones hay 139 retenidas dentro de las prisiones. Por ello, indicó que personal militar está custodiando los exteriores de las cárceles, para que no existan desmanes. "Estamos conteniendo, para cualquier evento que pudiera suscitarse. Estamos manteniendo el control, por el momento", indicó.

Al volumen político en el ámbito nacional, clave para recuperar el control de la calle con militares y policías, Noboa sumó apoyo regional de lo que recientemente bautizado "Consenso de Brasil" e integra a Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Guyana, Surinam, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

El espacio nacido por iniciativa de Lula para reactivar la Unasur que emitió un comunicado en el manifiesta "su más enérgico rechazo a la violencia cometida por grupos relacionados con el crimen organizado y transmiten su explícito e inequívoco respaldo y solidaridad al pueblo y a las autoridades del Ecuador, país miembro del consenso, en su lucha contra el accionar de la delincuencia organizada".

"El Consenso de Brasilia unirá esfuerzos para combatir de manera coordinada este flagelo que afecta a toda la región, bajo los principios del Derecho Internacional y las leyes internas de cada país sudamericano", continúa.

El texto continúa: "Hacemos votos para un pronto restablecimiento de la seguridad y el orden público en el marco del Estado de derecho y de la institucionalidad vigente en Ecuador, con apego y respeto a la democracia y a los derechos humanos".

Rafael Correa. 

"Los países miembros del Consenso de Brasilia reiteran su solidaridad a las autoridades y al pueblo ecuatoriano en este difícil momento y muy particularmente a las víctimas de dichos actos de violencia", concluye.  

El Consenso de Brasilia unirá esfuerzos para combatir de manera coordinada este flagelo que afecta a toda la región, bajo los principios del Derecho Internacional y las leyes internas de cada país sudamericano

Lula se reunió ayer con su canciller Mauro Vieira y el asesor especial en Política Exterior Celso Amorim para discutir la crisis y evaluar un viaje a Ecuador como forma de respaldo a Noboa. Según pudo saber LPO, podría darse en las próximas semanas una vez que la situación de violencia se calme. 

El colombiano Gustavo Petro, con quien Ecuador comparte frontera y problemática, aseguró "estar atento" a lo que el gobierno de Ecuador necesite y sacó a relucir que durante su gestión disminuyó en un 16% la muerte de líderes sociales en el año 2023. "Transformar el territorio para salir de las economías ilícitas es el camino para llevar esa cifra a cero", planteó. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Ahora el Ejército ecuatoriano dice que los cárteles mexicanos quieren atentar contra Noboa

Ahora el Ejército ecuatoriano dice que los cárteles mexicanos quieren atentar contra Noboa

LPO
Supuesto traslado de sicarios para un atentado contra el presidente reelecto. Se eleva la tensión entre Ecuador y México más allá de la diplomacia.
El correismo insiste en el fraude y denuncia listas negras del gobierno contra sus dirigentes

El correismo insiste en el fraude y denuncia listas negras del gobierno contra sus dirigentes

LPO
Luisa González habló por primera vez desde el domingo y detalló las irregularidades que observaron en la elección. Al ex candidato a vice no lo dejaron salir del país.
"Noboa tiene todas las de perder en el rompimiento de relaciones con México"

"Noboa tiene todas las de perder en el rompimiento de relaciones con México"

Por Augusto Taglioni
Sheinbaum aclaró que no habrá relaciones con Ecuador mientras este Noboa. El cálculo regional y las diferencias con Lula.
Noboa le saca más de diez puntos al correismo y seguirá gobernando Ecuador

Noboa le saca más de diez puntos al correismo y seguirá gobernando Ecuador

Por Augusto Taglioni
El presidente de Ecuador arrasó en las elecciones y busca una alianza con Trump y Milei. "La derecha tiene su propio Maduro", reflexionó una fuente desde Quito. El correismo pidió recuento de votos.
Con un Ecuador militarizado, el correismo se juega su retorno al poder

Con un Ecuador militarizado, el correismo se juega su retorno al poder

Por Augusto Taglioni
Luisa González es la favorita para la segunda vuelta. Daniel Noboa, aliado de Trump y Milei, firmó un decreto que habilita detenciones arbitrarias y allanamientos.
La candidata de Correa mantiene su ventaja a una semana del balotaje en Ecuador

La candidata de Correa mantiene su ventaja a una semana del balotaje en Ecuador

Por Augusto Taglioni
Según la última encuesta de Trespuntoszero, Luisa González tiene 52,9 por ciento de intención de voto contra el 47,1 de Daniel Noboa.