
El gobierno rechazó la resolución que emitió la Organización de los Estados Americanos (OEA) que condena la invasión rusa en Ucrania y la califica como "ilegal, injustificada y no provocada". La votación fue impulsada por Estados Unidos y tuvo el apoyo de 21 paÃses.
La declaración fue leÃda por la embajadora de Guatemala ante la OEA, Rita Claverie de Sciolli, y pide a Rusia cesar inmediatamente sus hostilidades y "volver a la vÃa del diálogo y la diplomacia para la solución de controversias".
El embajador de Ucrania cuestiona la postura de Alberto y pide sanciones económicas a Rusia
Además del rechazo de Argentina, los paÃses que se opusieron fueron Nicaragua y Brasil. Este último es novedoso pero manifiesta la tensión existente entre Brasil y Estados Unidos, tal como publicó LPO.El Gobierno decidió publicar su propio comunicado en el que lamenta "profundamente la escalada de la situación generada en Ucrania". "Reitera la necesidad del pleno apego a todos los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, sin ambigüedades ni dando preeminencia a unos sobre otros, con pleno respeto del derecho internacional, a la soberanÃa de los estados y su integridad territorial, la solución pacÃfica de las controversias y el pleno y profundo respeto por los derechos humanos", añade.
Fuentes consultada por LPO explicaron que la diferencia con la propuesta de Estados Unidos son dos. Uno tiene que ver con el ámbito de discusión y lo segundo y más importante "algunos de los términos utilizados en el texto".
La declaración de la OEA destaca que la operación militar rusa en Ucrania es contraria a los "principios de respeto de la soberanÃa y la integridad territorial, asà como a la prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza, y a la resolución pacÃfica de las controversias, que están consagrados en el derecho internacional y en la Carta de las Naciones Unidas".
La guerra en Ucrania volvió a exponer las diferencias en el Frente de Todos
También hace un llamado a las partes a respetar sus obligaciones de derecho internacional humanitario, "en particular en lo relativo a la protección de la población civil y de quienes ni participan en las hostilidades".
En el Gobierno descartan que esto genere tensiones con Estados Unidos y recuerdan el voto en conjunto en relación a la violación a los Derechos Humanos en Nicaragua.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 125/02/2221:56.....y si, la banda de narcorruptos peronistas no podía desentonar en esta, hacen una cagada tras otra, parejito....., no se dan ni cuenta y creo que ni les interesa ya en sus pekeñas mentes de ladronzuelo de aldea, que están en un punto que no nos creen ni los yanquis, ni los rusos ni los chinos ni los europeos, pasan de nosotros porque saben que somos menos que alimañas....., me rekgo en la conch4 de la pu7a madr3 de per0n !!!