Cancillería
Ecuador cruzó al Gobierno por la defensa a una ex funcionaria de Correa condenada por corrupción
María Duarte fue funcionaria de Rafael Correa y está condenada por corrupción. Hace más de dos años que está asilada en la embajada argentina en Ecuador. El gobierno ecuatoriano rechazó un supuesto ultimátum del embajador Gabriel Fuks.

El ministerio de relaciones exteriores Ecuador convocó al embajador argentino Gabriel Fucks para pedirle explicaciones sobre el contenido de distintas notas de prensa que refieren que lo argentino habría dado un ultimátum el Ecuador para contestar la decisión María Duarte,  ministra de transporte y obras públicas del Gobierno del expresidente Rafael Correa, condenada por la justicia. 

Como anticipó LPO, la ex funcionaria se encuentra desde hace más de 29 meses junto a su hijo de 11 años de nacionalidad argentina, luego de solicitar asilo político en la embajada de Argentina en Ecuador, en calidad de huésped por razones humanitarias.

Alberto recibe al presidente de Ecuador en medio de un escándalo por una ex funcionaria de Correa que pidió asilo 

El correísmo y el kirchnerismo considera que Duarte es una víctima más de la persecución, siendo implicada en el caso Sobornos y sentenciada a una pena de 8 años. El caso Sobornos es el que le impidió al expresidente Rafael Correa presentarse como candidato a las últimas elecciones. El 4 de marzo de 2022 fue negado el pedido de difusión roja en contra de la exministra, esto se suma a una larga lista de pedidos negados contra los excolaboradores del Gobierno de Rafael Correa".

En el Gobierno siempre consideraron que es un  tema delicado y aclararon que  "estamos conversando, buscando una salida aceptable para todos". No obstante, el margen siempre fue muy fino, dado que Alberto quiere cultivar una buena relación con su par ecuatoriano mientras el cristinismo refuerza su vínculo con el correísmo. Tras la presión de Cristina y el pedido público de Oscar Parrilli, Santiago Cafiero oficializó el asilo diplomático a principios de diciembre.

En un comunicado, la cancillería ecuatoriana planteó que  "Ecuador rechaza cualquier intento de poner plazos o condiciones o un tema que requiere un meticuloso análisis jurídico". 

Ecuador rechaza cualquier intento de poner plazos o condiciones o un tema que requiere un meticuloso análisis jurídico

"Como expresó en su entrega de la embajada de Argentina el día 7 de diciembre de gobierno ecuatoriano se haya analizando el primer momento de la nota del primero de este mes el Canciller argentino Santiago Cafiero sobre la situación de la señora María Duarte condenada por actos de corrupción y adoptar a una decisión en el marco del derecho internacional las comisiones aplicables a la materia y la legislación ecuatoriana que le dará a  conocer a República Argentina la opinión pública en su oportunidad", continúa.

Fuentes de cancillería consultadas por LPO descartan cualquier posibilidad de crisis diplomática con Ecuador, resaltan la buena relación de los presidentes y aclaran que "nunca dijimos ultimátum, eso lo dijeron los medios". "No nos contestaron en 12 días y ahora sí. Veremos que sucede", añaden. 

Cafiero cedió a la presión de Cristina y le dio asilo a una ex funcionaria de Correa 

Fucks habría solicitado una reunión de equipos técnicos y jurídicos con funcionarios de ambos países para el 12 de diciembre. Su intención fue que se conceda el salvoconducto a la exministra de Transporte y Obras Públicas para viajar a Argentina.

Sin embargo,  según publica el diario El Comercio de Ecuador, el mismo 12 de diciembre una fuente reveló que la reunión no fue solicitada por Fucks sino que fue propuesta de el país argentino, pero la Cancillería de Ecuador respondió que no era posible. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Ahora Alberto duda en firmar el acuerdo Mercosur-UE y detona la bronca de Brasil: "No se pueden hacer los boludos"

Ahora Alberto duda en firmar el acuerdo Mercosur-UE y detona la bronca de Brasil: "No se pueden hacer los boludos"

Por Augusto Taglioni
Desempolvó viejos reparos a menos de una semana de la cumbre de Río. "No hay problema, hablaremos con los que vengan", afirman enojados en Brasil.
Mondino pidió que Alberto firme el acuerdo UE-Mercosur: "Es mejor tenerlo que no tenerlo"

Mondino pidió que Alberto firme el acuerdo UE-Mercosur: "Es mejor tenerlo que no tenerlo"

Por Augusto Taglioni
La canciller de Milei dejó en claro que no habrá veto libertario al acuerdo que Brasil quiere firmar la semana que viene. Confirmó que Argentina no entrará a los BRICS.
Brasil moviliza el ejército ante el riesgo de una guerra entre Venezuela y Guyana

Brasil moviliza el ejército ante el riesgo de una guerra entre Venezuela y Guyana

Por Augusto Taglioni
Como adelantó LPO, la tensión entre las dos naciones suramericanas aumenta porque Venezuela quiere anexarse un territorio llamado Esequibo.
El acuerdo del Mercosur con la Unión Europea podría cerrarse en la cumbre de Río, pero temen un veto de Milei

El acuerdo del Mercosur con la Unión Europea podría cerrarse en la cumbre de Río, pero temen un veto de Milei

Por Augusto Taglioni
Lula quiere anunciarlo la semana que viene. España y la UE confirman que "esta todo dado" pero aclaran que depende del libertario.
Brasil aprueba el ingreso de Bolivia al Mercosur y Lula suma un aliado para compensar la llegada de Milei

Brasil aprueba el ingreso de Bolivia al Mercosur y Lula suma un aliado para compensar la llegada de Milei

Por Augusto Taglioni
La aprobación estaba pendiente desde 2015 pero Lula apuró el trámite legislativa para rubricarlo a días de la cumbre del Mercosur de Río de Janeiro.
Lula designa a su ministro de Justicia en la Corte Suprema y lo corre de la sucesión presidencial

Lula designa a su ministro de Justicia en la Corte Suprema y lo corre de la sucesión presidencial

Por Augusto Taglioni
El presidente de Brasil nombró a Flavio Dino para ocupar el cargo vacante que deja Rosa Weber. Era uno de los posibles presidenciales para 2026.