
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) votó a favor de suspender a Rusia como "Observador permanente". El proyecto de resolución fue presentado por la Misiones Permanentes de Antigua y Barbuda y Guatemala, con el apoyo de Canadá, Colombia, Estados Unidos, Granada y Uruguay hasta que "el gobierno ruso cese sus hostilidades, retire todas sus fuerzas y equipos militares de Ucrania, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas y vuelva a la senda del diálogo y la diplomacia".
La votación tuvo 25 a favor y 8 abstenciones (Honduras, México, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Argentina, Bolivia, Brasil y El Salvador)
Argentina viene condenado a Moscú y acompañó la suspensión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU pero en esta ocasión decidió abstenerse, tal como anticipó LPO.
Exclusivo: La OEA quiere suspender a Rusia pero Argentina esta vez se abstendrá
La votación estuvo en lÃnea con México y Brasil. Las razones esgrimidas por el Gobierno están relacionadas a que Argentina ya ha tomado posición en temas de paz y seguridad, y Derechos Humanos, en condena de la invasión y reiterando el fin del conflicto no corresponde a foros como la OEA y el G20 dado que "no se advierte un objetivo de aportar a la solución del conflicto ni resolver la situación humanitaria con expulsiones".
Esta lÃnea fue expresada por el canciller Santiago Cafiero en la entrevista exclusiva con LPO donde descartó que Argentina acompañara la propuesta de suspender a Rusia del G20 en la próxima cumbre de Indonesia. En la mayorÃa de las cumbre de la OEA, Argentina se abstuvo con la excepción de la anterior que acompañó el envÃo de ayuda humanitaria.
Un dato importante que justifica la abstención es que el Reino Unido también es observador en OEA y ocupa territorio argentino. "Es una potencia militar de la OTAN que despliega su poderÃo, y nadie lo sanciona por ello", cuentan fuentes consultadas por LPO.
Parrilli: "Argentina debió abstenerse contra Rusia, apoyamos a los que están en contra nuestro"
El primer dirigente opositor en criticar la postura argentina fue Fernando Straface, secretario de Relaciones Internacionales de la Ciudad, quien publicó en su cuenta de Twitter: "El Estado argentino se abstuvo en la votación de la OEA para suspender a Rusia. Es una evidente inconsistencia con la postura de hace dos semanas en ONU, y sólo se explica por las diferencias internas en la coalición gobernante sobre la orientación de la polÃtica exterior". "No es difÃcil imaginar la confusión de la comunidad internacional al analizar los votos de la Argentina en organismos internacionales", culminó.
Si bien en cancillerÃa lo niegan y aclaran que la decisión la toma el Presidente con el Canciller, como telón de fondo aparecen los equilibrios internos en el Frente de Todos entre quienes defienden unan postura dura contra Vladimir Putin y los que cuestionan lo que entienden como un alineamiento con la polÃtica de Estados Unidos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.