
"En nuestra economÃa de mercado los beneficios son buenos. Pero en tiempos de guerra no es correcto recibir beneficios extraordinarios a niveles récord a espaldas de los consumidores". La frase no es de Pedro Sánchez. Tampoco de Yolanda DÃaz o de Ione Belarra. Pertenece a Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea y lÃder del Partido Popular de Bruselas.
La cita, pronunciada este miércoles tras el anuncio de un inédito impuesto a los "beneficios extraordinarios" de las empresas eléctricas (la UE espera recaudar 140.000 millones de euros), evidencia la incomodidad de Génova por el desacople de las posturas doméstica y europea respecto a la "excepcionalidad" de una medida catalogada de "populista" en los manuales económico del conservadurismo liberal.
La UE reconoce que la crisis energética va a crear "tensiones sociales" por la inflación
Si a nivel Europeo la derecha tradicional empieza a suavizar el tono en este rÃspido debate y a avalar la intervención a los mercados por la escalada de la crisis energética, en España el PP no se mueve ni un centÃmetro de su crÃtica al Gobierno por replicar en el Congreso medidas similares.
Horas antes de la frase de Von der Leyen, el PP rechazó en el Hemiciclo, con un discurso muy crispado, el tributo extraordinario a bancos y energéticas que el Gobierno pretende sacar adelante para recaudar 7.000 millones de euros en los próximos dos años. De obtener la luz verde en el parlamento -el Ejecutivo ya tiene los votos necesarios- la empresas de energÃa tendrán que abonar el 1,2% de sus ingresos y la banca el 4,8% de los intereses y comisiones.
Para el PP, la medida tiene una "irracionalidad fiscal absoluta" y el dinero recaudado va a ir a "la caja de Sánchez y no al conjunto de los españoles". Tal es el encono con este proyecto, que la portavoz y secretaria general, Cuca Gamarra, adelantó que el PP se opondrá, incluso, a debatirla en el Congreso.
Lo que no esperaban en Génova era la "mala punterÃa del calendario". El "no" de este martes en Madrid quedó muy pegado al "sÃ" de los populares europeos en Bruselas. Ante la evidente contradicción e incomodidad, desde Génova salieron a aclarar que el partido no rechaza "la tasa" que pide la UE, ya que es "muy diferente" a la "propuesta inconstitucional" del PSOE.
¿El argumento? Que el tributo europeo grave beneficios y "el impuesto de Sánchez facturación". Y que Bruselas va a repercutir el dinero en la facturación, en cambio el Gobierno a "su caja". Feijóo y compañÃa están convencidos que el plan de Moncloa tiene "errores técnicos" y que, por lo tanto, el Estado deberá devolver lo recaudado con los intereses correspondientes en caso de judicializarse la medida.
Lo cierto es que, tras el contundente anuncio de Von der Leyen, algunos barones piden mantener el rechazo al proyecto de los socialistas, pero con "otra pedagogÃa": recalcar la "aberración técnica" sin desacreditar "el fondo polÃtico": la excepcionalidad de un impuesto necesario para alivianar las facturas de los ciudadanos de a a pie.
Algunos dirigentes creen que el "discurso cerrado" es perjudicial en términos electorales y que no tiene sentido desacoplarse de una forma tan radical de la postura europea. "La verdad que es difÃcil de explicar. Por eso necesitamos otro discurso", admiten estas voces dÃscolas. También sienten que "la aparente contradicción" es funcional a la retórica del sanchismo.
Por estas horas, Moncloa intenta evidenciar este "llamativo doble discurso" de la derecha española. Para Sánchez, esta "radicalización" del PP no hace más que acercarlo a Vox. "Los dos partidos defienden a los intereses de los de arriba, a bancos y eléctricas en contra de las clases medias y trabajadoras", repite por estos dÃas el presidente.
España deberá reducir su consumo eléctrico obligado por los recortes de la Unión Europea
No es bueno -agregan las fuentes de Génova- que hoy Sánchez este más cerca de Von der Leyen que Feijóo. Y ponen de ejemplo frases casi calcadas que, por estos dÃas, pronuncian socialistas y populares europeos.
"Estas empresas [energéticas] están obteniendo unos ingresos con los que no contaban, con los que ni siquiera soñaban. En estos momentos, los beneficios deben compartirse y canalizarse hacia quienes más los necesitan", dijo Von der Leyen este miércoles en Bruselas.
"Es inaceptable que estas empresas obtengas ganancias inesperadas y extraordinarias mientras el recibo de la luz está disparado", dijo Sánchez horas antes en el Congreso.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.