
La visita del presidente Pedro Sánchez a la sede de la Conferencia Episcopal Española sirvió para que el cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella admitiera que unos 965 bienes inmatriculados por la institución no le pertenecen. Con este paso, el gobierno busca que los inmuebles en cuestión sean regularizados.
La iglesia católica se había beneficiado de la reforma a la Ley Hipotecaria de José María Aznar en 1998, que le permitió registrar bienes que pertenecerían "a un tercero" o cuya titularidad "no le consta" a la CEE, tal como reconoció Omella. De acuerdo a un listado ordenado por el Ejecutivo, la Iglesia española inmatriculó 34.961 bienes desde 1998 hasta 2015, cuando el entonces presidente Mariano Rajoy derogó la reforma.
Los 965 bienes que están a su nombre, pero no le pertenecen, representan el 2,7% de aquellos inmatriculados. El gobierno recurrirá ahora a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para iniciar el proceso de regularización. Omella se comprometió ante el presidente a "facilitar tales procesos".
"El Ejecutivo ha destacado el buen diálogo que mantienen ambas instituciones", aseguró Moncloa en un comunicado en alusión al encuentro. Se trata de la primera visita de Sánchez a la CEE y la devolución de los bienes no propios estuvo en el centro de la conversación entre el mandatario y el titular de la Conferencia Episcopal. En gran parte corresponden a terrenos, solares, locales y viviendas, pero excluye templos como la mezquita de Córdoba.
Sánchez aprovechó que la CEE está en falta para evitar cualquier tipo de reproche de las autoridades religiosas. Más tarde, el portavoz del PSOE, el diputado Felipe Sicilia, utilizó el encuentro entre Sánchez y Omella para enrostrárselo de forma velada al PP. "El gobierno se sienta, habla, dialoga y llega a acuerdos con la Iglesia española, con los empresarios, con los sindicatos, y con el resto de las fuerzas políticas del país", apuntó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.