El "acuerdo de paÃs" que pretende el Gobierno para afrontar la crisis social y económica que va a dejar la guerra ya tiene su primer gran escollo: los "beneficios extraordinarios" de las compañÃas eléctricas. La vicepresidenta segunda y figura más fuerte de Unidas Podemos, Yolanda DÃaz, avisó que sin un impuesto a estas "exorbitantes ganancias" no hay pacto de Estado posible. El Partido Popular dio una advertencia inversa: va a abandonar las negociaciones si el Ejecutivo pone esta medida sobre la mesa.
Gravar a las eléctricas viene siendo una exigencia del socio minoritario desde mediados del año pasado cuando el precio mayorista de la luz se disparó a niveles récord. El Psoe enfrió el pedido de UP con el argumento de que no hacÃa falta "abrir ese frente" en medio de una vertiginosa recuperación económica que estaba "equilibrando" las arcas públicas.
La guerra en Ucrania y la necesidad de, justamente, no desfinanciar el Estado de bienestar ante la decisión consensuada de bajar impuestos, ha vuelto a poner esta medida en la discusión interna del gobierno de coalición. Hasta el miércoles, el pedido formal de "distribuir" los "beneficios extraordinarios" de las eléctricas tenÃa solo la firma de la Secreteria General de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra.
Yolanda DÃaz rechaza una rebaja fiscal generalizada y pide apoyarse en el bloque de investidura
Sin embargo, este jueves se sumó Yolanda DÃaz, quien también puso a este impuesto como "prioritario" dentro del paquete de medidas a adoptar para aliviar la economÃa de las pymes y de los hogares. "Los beneficios extraordinarios de las grandes eléctricas debido a la guerra no son justos, ni eficientes. Necesitamos una mayor redistribución de la riqueza, proteger a la gente y al tejido productivo, pidió en una entrevista radial.
Para la vicepresidenta, la "rebaja generalizada de impuestos" que exige el Partido Popular es "totalmente inviable". "Los servicios públicos que más necesitamos ahora mismo se sostienen con ingresos públicos. El Partido Popular propone demediar el Estado de Bienestar o incrementar el déficit público", explicó.
DÃaz invitó a los populares a poner la lupa sobre las ganancias de las grandes empresas que cotizan en Bolsa: "Echo de menos que el PP no ponga la mirada en beneficios que ahora mismo son absolutamente extraordinarios. Estas empresas han alcanzado en 2021 beneficios por 64 mil millones de euros. En este momento de crisis esos beneficios tienen que redistribuirse".
La respuesta de Génova no se hizo esperar. Los voceros del partido ya le hicieron saber a Pedro Sánchez de que no hay "pacto posible" si el Gobierno avanza en este sentido.
La diputada y actual coordinadora, Cuca Gamarra, dijo estar "sorprendida" por el planteo de DÃaz. "Nos hemos reunido el miércoles con el gobierno y esta medida no se puso sobre la mesa. Nos preocupa que se esté hablando de subidas de impuestos en vez de estar escuchando bajadas de impuestos", aclaró.
Y agregó: "También nos preocupa si esa propuesta que plantea DÃaz es del Gobierno o no lo es. Me suena a desacuerdo dentro del Gobierno".
En septiembre del año pasado, Gamarra fue de las voces más crÃticas sobre el tema. Calificó a un impuesto de esa naturaleza como "confiscatorio" y "de dudosa legalidad". "Este gobierno socialista y comunista quiere intervenir la economÃa", se quejó en aquel momento.
La diputada sÃ, en cambio, dejó una puerta a la posibilidad de regular el precio de la electricidad. "No somos favorables al intervencionismo, pero estamos en un momento excepcional, y cuando veamos en qué consisten esas medidas con profundidad pues las analizaremos", admitió en las últimas horas en una entrevista radial.
Las grandes eléctricas ganaron casi 18 millones de euros por dÃa en 2021
El mercado energético español tiene más de 600 compañÃas. Hay tres grandes empresas que acaparan el 80% del sector: Endesa, Iberdrola y Naturgy. DÃaz y Unidas Podemos apuntan a los "beneficios extraordinarios" de este "tridente".
El año pasado, estas tres firmas registraron ingresos por un total de 81.780 millones de euros. Endesa facturó 20.527 millones (+22% respecto al 2020), Iberdrola 39.113 millones (+18%) y Naturgy 22.140 millones (+445), según los datos remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
De ese total de ingresos, 6.534 millones fueron beneficios limpios, un 40% de los embolsados en 2020: 4.658 millones. Iberdrola fue la empresa con mejores números: 3.885 millones. Endesa y Naturgy quedaron un paso atrás: 1.435 y 1.214 millones, respectivamente. Según estas cifras oficiales, estas tres grandes eléctricas ganaron 17.900.000 euros por dÃa en 2021.
La magnitud de estas ganancias se explican, en gran parte, por la escalada en el precio mayorista de la energÃa, con un pico de 900% en el último año. Por el acople entre los precios del gas -con exorbitantes aumentos en los últimos meses- y la luz (un vÃnculo que la UE analiza cortar tras el estallido de la guerra), las eléctricas recibieron "beneficios caÃdos del cielo", como se dice en el mercado.
En los últimos dÃas, los voceros del sector eléctrico definieron de "favorable" la medida de intervenir el precio del gas, pero rechazaron polÃticas "intervencionistas" en el mercado (como poner topes en los precios a que se puede casar la energÃa) y cualquier impuestos que busque "detraer" a las eléctricas los beneficios obtenidos por esta coyuntura.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.