
El paro de transporte cumple hoy su undécimo dÃa de protesta y bloqueos. Ante la presión de la industria de la alimentación y de todos los grupos parlamentarios del Congreso (incluido los socios), el Gobierno ha pactado una reunión para este jueves con los transportistas para acercar nuevas medidas y terminar asà con la medida de fuerza.
El Ejecutivo habÃa planificado anunciar las polÃticas para el sector en el gran paquete de medidas del dÃa 29 de marzo anunciado como el "Plan de respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania". Sin embargo, el desabastecimiento de algunos supermercados y las advertencias de los empresarios por una situación "fuera de control", cambiaron los planes.
El ministerio de Transporte ya ha puesto 500 millones de euros encima de la mesa como ayuda directa para contrarrestar la subida de los precios de los carburantes, propuesta calificada de "insuficiente" por los transportistas.
El Gobierno no ha desvelado qué otras medidas pondrá a consideración en la negociación de este jueves. No obstante, el propio presidente Pedro Sánchez ha asegurado que su administración "no se levantará de la mesa hasta que no consiga un acuerdo".
"Iremos con la máxima empatÃa y actitud de diálogo. No podemos salir sin un acuerdo", ha insistido este miércoles desde Ceuta, a donde viajó para reivindicar el acuerdo con Marruecos.
El optimismo oficial contradice con las expectativas de la otra, de Plataforma, la asociación minoritaria responsable de la medida de fuerza, "la única que puede desconvocar la huelga", según han aclarado sus representantes.
En un comunicado de este jueves por la mañana, la organización ha pedido a todos los camioneros que no se "dejen engañar" por las informaciones del Gobierno.
Los transportistas rechazan la propuesta del Gobierno y amenazan con "intensificar" la huelga
"Desde primera hora de la mañana llevan diciendo en todos los medios de comunicación que el gobierno no se va a levantar de la mesa de negociación hoy hasta que no llegue a un acuerdo con los transportistas para que se desconvoque el paro. Que no nos engañen. Están sentados negociando con el Comité Nacional, y ellos no nos representan", han denunciado a través de sus redes sociales.
Según este parte de prensa, el Gobierno no ha convocado a Plataforma a la negociación, por lo que "la huelga se mantiene".
El sector pesquero desconvoca su paro
El sector pesquero español ha decidido este miércoles por la noche finalizar con su huelga tras reunirse con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien ha ofrecido "articular una serie de medidas" para paliar el alza del gasóleo.
Tras el cónclave, la Federación Nacional de CofradÃas de Pescadores (FNCP) ha confirmado que la flota pesquera desconvoca el paro (activo desde el viernes) y hará "un gran esfuerzo saliendo a faenar a pérdidas", aunque son conscientes "de la necesidad de traer alimento de primera necesidad" y han mostrado su confianza en las medidas planteadas por el Ministerio.
A Planas, a diferencia de la ministra de Transporte Raquel Sánchez, le ha funcionado la carta de anunciar las medidas el dÃa 29 de marzo.
"Tenemos la intención de que en el Real Decreto del próximo martes haya ya una mención especÃfica a este artÃculo comunitario para poder activar y reducir los plazos para la percepción de las ayudas por parte de los beneficiaros del sector", ha subrayado tras las reunión.
Por eso, desde FNCP han reconocido la "buena predisposición" del Ejecutivo, pero han lamentado la falta de concreción y el desconocer hasta el próximo martes los detalles de las ayudas que irán en el Decreto Ley.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.