Brasil
Lula se codea con la cúpula empresaria de España y pide cerrar el acuerdo UE-Mercosur
Junto a la vicepresidenta Nadia Calviño y el líder de la patronal, Antonio Garamendi, buscó atraer inversiones a Brasil.

Lula Da Silva mostró todas sus cartas -y sus intenciones- al aterrizar en Madrid. En su primera actividad en suelo español, en un acto empresarial celebrado en Casa América, que contó con la presencia de la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, el mandatario brasileño entregó tres mensajes: prometió prosperidad al capital ibérico en su país, pidió cerrar el acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur y aclaró que entiende "el punto de vista europeo sobre la guerra" ante el recelo que, de este lado del océano, generaron sus "ambiguas" declaraciones ("Zelenski no puede tampoco quererlo todo") sobre la invasión de Rusia a Ucrania.

Sobre el primer eje de su discurso, Lula destacó que el objetivo de su Gobierno es ofrecer oportunidades de inversión y que la economía vuelva a crecer, así como que se vuelva a generar empleo. Anunció que el plan de infraestructuras que presentará en en mayo será de "gran atractivo" para las compañías españolas. "Estamos trabajando para que los socios puedan hacer negocios con toda la tranquilidad necesaria", dijo. Prometió "inversión, crecimiento y empleo" para los próximos años.

Lula mencionó a dos ex peces gordos del empresariado español, al expresidente del Banco Santander, Emilio Botín, y al expresidente de Telefónica, César Alierta, como ejemplo de la sintonía que deben recuperar ambos países en lo comercial. "Me dieron apoyo cuando fui presidente por primera vez en un momento en el que el sector empresarial dudaba del futuro económico de Brasil", recordó.

¿Puede el nuevo reglamento contra la deforestación destrabar el acuerdo UE-Mercosur?

El segundo naipe que sacó de su baraja fue el controvertido acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur, estancado desde hace años por las reticencias de algunos países europeos (con Francia y Países Bajos a la cabeza) que persisten en el boicot al entender que el tratado es "nocivo" para los agricultores de la Eurozona.

Admitió que espera que el acuerdo sea "equilibrado" y que las negociaciones concluyan este año, siendo la Presidencia española -Pedro Sánchez asume el mando europeo en julio- de "gran" ayuda para su cierre.

Lula se codea con la cúpula empresaria de España y pide cerrar el acuerdo UE-Mercosur

"España puede ayudar mucho en su conclusión. Espero que se consiga ahora lo que no se consiguió en 2003, 2004, 2005, 2006...", afirmó. Para Brasil -dijo-, el pacto supone una oportunidad para reindustrializar el país y que la economía vuelva a crecer, al mismo tiempo que se pondrá el foco en la necesaria transición energética.

"Las resistencias europeas al acuerdo UE-Mercosur pueden caer"

Nadia Calviño, en nombre del gobierno español, reconoció en su breve intervención que la presidencia de la UE es una oportunidad "única" para llegar a una firma "final" y potenciar las relaciones económicas y comerciales entre ambos bloque.

"Queremos que siga avanzando la integración de Brasil en el mercado internacional", subrayó el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, en otro momento del Encuentro Empresarial.

Para final quedó el tema más espinosa: la guerra en Ucrania. Lula intentó aclarar que su tercera vía con países neutrales para negociar una salida a la guerra, no implica una defensa al accionar ruso.

Insistió en que Brasil está comprometido con conseguir la paz, "para que Ucrania pueda conservar su territorio y que Rusia se pueda quedar con el territorio ruso". Adelantó que le propondrá a Sánchez -se reúnen este miércoles- militar por este "movimiento por la paz".

Francia y Países Bajos reafirman el rechazo al acuerdo con el Mercosur y el tratado vuelve a trabarse

"No se puede admitir que un país invada y desestime la integridad territorial del otro, pero es una guerra en donde nadie habla de paz", declaró. Y agregó: "Si nadie quiere intentar resolver esta situación, ¿cómo llegará la paz? Si tanto el lado que ataca, como el lado que está siento atacado son reticentes, me pregunto: ¿quién negociará la paz?", lamentó. 

También explicó que "Ucrania debe restaurar la paz para que el mundo no sufra con la falta de alimentos y de fertilizantes y que pueda prosperar con la generación de nuevos empleos". Y concluyó con un guiño al auditorio: "Entiendo el punto de vista europeo sobre la guerra".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Lula sufre una dura derrota en el Congreso y un sector del PT propone romper relaciones

Lula sufre una dura derrota en el Congreso y un sector del PT propone romper relaciones

Por Augusto Taglioni
La Cámara de Diputados volteó un decreto presidencial por primera vez desde Collor. Lula busca retomar el diálogo con el presidente de la Cámara, Hugo Motta, para no tener problemas de gobernabilidad.
Encuesta: Lula le ganaría a todos los candidatos que reemplazarían a Bolsonaro

Encuesta: Lula le ganaría a todos los candidatos que reemplazarían a Bolsonaro

Por Augusto Taglioni
El líder brasileño le saca 3 puntos a Michelle Bolsonaro, 10 al gobernador de San Pablo, Tarcisio Gomes Da Freitas, 12 a Eduardo y 14 a Flavio.
En Cancillería sospechan que el espionaje vino de una red paralela montada por Bolsonaro en la Abin

En Cancillería sospechan que el espionaje vino de una red paralela montada por Bolsonaro en la Abin

LPO
El Gobierno cree que el expresidente brasileño manejaba parte de la estructura de la agencia incluso luego del regreso de Lula al Planalto. Peña espera un gesto para descomprimir.
Un medio brasileño asegura que Lula siguió espiando a Paraguay y se complica el acuerdo en Itaipú

Un medio brasileño asegura que Lula siguió espiando a Paraguay y se complica el acuerdo en Itaipú

LPO
UOL accedió a nuevos documento de la Abin que ponen en jaque a Lula y al director de la agencia de espionaje. El Gobierno confirmó que la negociación del Anexo C seguirá paralizada.
Lula desafía a Milei y visitará a Cristina en julio

Lula desafía a Milei y visitará a Cristina en julio

Por Augusto Taglioni
Lo confirmó el diputado y dirigente de confianza del presidente de Brasil, Paulo Pimenta. La fecha coincide con la cumbre del Mercosur.
Lula llamó a Cristina y le pidió que "se mantenga fuerte en estos momentos difíciles"

Lula llamó a Cristina y le pidió que "se mantenga fuerte en estos momentos difíciles"

LPO
El líder brasileño se sumó al apoyo de Claudia Sheinbaum, Gustavo Petro y el boliviano, Luis Arce.