
El gobierno de Volodimir Zelenski busca aumentar la asistencia militar de los que considera sus socios en Europa. Pero la posición de HungrÃa está siendo cuestionada públicamente por negarse a apoyar las sanciones contra el Kremlin, proporcionar armamento y permitir la transferencia de arsenales provenientes de otros paÃses. Las crÃticas al primer ministro Viktor Orbán podrÃan repercutir en la campaña para las elecciones húngaras del 3 de abril.
"HungrÃa no apoya las sanciones. No aportan armas. No permiten el tránsito de armas de otros paÃses. Pocas diferencias con la posición prorrusa. ¿Por qué? ¿Quieren un descuento en el gas ruso? ¿O sueñan con nuestra Transcarpacia?", apuntó la viceprimera ministra ucraniana Iryna Vereshchuk. La alusión a la región de Transcarpacia, en Ucrania, fue intento por asociar a Orbán con las ambiciones expansionistas de Vladimir Putin.
"¿Qué pasa con el pueblo húngaro? ¿Nos van a dar una puñalada por la espalda mientras estamos en una situación tan difÃcil? HungrÃa deberÃa estar del lado correcto, del lado del mundo civilizado", continuó Vereshchuk. Pero incluso se dirigió directamente a Orbán: "la forma en que los lÃderes húngaros están tratando a Ucrania es incluso peor que la de los otros satélites rusos de la antigua Unión Soviética".
El primer ministro húngaro busca distanciarse de Putin, a quien ha declarado su simpatÃa en repetidas ocasiones, y al tiempo que lleva adelante una campaña que podrÃa acabar con su liderazgo. Pese a rechazar las sanciones a Rusia, Orbán pidió a la Comisión Europea que libere los fondos de recuperación pospandemia que Bruselas retiene por las violaciones al Estado de Derecho en HungrÃa, con el fin de asistir a los refugiados ucranianos.
Para Orbán, Bruselas "abusa de su poder" por condicionar la entrega de fondos a HungrÃa y Polonia
"La guerra de Ucrania significa un reto sin precedentes. En una situación de crisis como esta es importante mantener la unidad de la UE y la responsabilidad compartida", dijo Orbán. Poco después el ministro húngaro de Exteriores, Peter Szijjártó, afirmó que "no apoyaremos sanciones que pongan en peligro la seguridad del suministro energético de HungrÃa". "La unidad europea ciertamente no será posible", sentenció.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.