El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el brazo industrial del Estado, adquiera hasta un 10% del capital de Telefónica, lo que le convertiría en el primer accionista de la operadora.
De esta forma, el Estado volvería a formar parte de la empresas tras su privatización hace 26 años. Con este giro, tendrá derecho a uno o dos miembros en el consejo de administración. A precios de mercado esta participación está valorada en alrededor de 2.000 millones de euros.
La decisión se produce tras la entrada en el capital de la operadora de Saudi Telecom Company (STC), la operadora estatal saudí, que el pasado mes de septiembre anunció la compra del 4,9% del capital con opción a otro 5% a través de instrumentos financieros convertibles.
Arabia Saudita se mete por primera vez dentro del Ibex y adquiere el 9,9% de Telefónica
El Gobierno empezó a barajar la posibilidad de avanzar en la compra luego de ser sorprendido por la adquisición de los saudí, algo que la empresa tampoco esperaba.
La vicepresidenta primera, Nadie Calviño, había advertido que estaba dispuesto a aplicar "todos los mecanismos necesarios" para defender "los intereses estratégicos de España", debido a los contratos que mantiene Telefónica en materia de Defensa. Y entre esos mecanismos, se apuntó la entrada de la SEPI en el capital.
"Con una vocación de permanencia, la participación de SEPI permitirá proporcionar a Telefónica una mayor estabilidad accionarial para que la compañía alcance sus objetivos y, por ende, contribuirá a la salvaguarda de sus capacidades estratégicas", según ha señalado esta tarde la SEPI en el comunicado a la CNMV al cierre de la sesión bursátil.
Fuentes de Moncloa explican que se trata de una "decisión de Estado" tomada "directamente" por el presidente de Gobierno con el objetivo de ganar "soberanía estratégica" y proteger las inversiones en la empresa.
Por lo pronto, el consejo de administración de Telefónica no se ha pronunciado tras el anuncio de la SEPI. Tampoco sus máximos accionistas: BBVA y CaixaBank junto con Criteria, el brazo inversor de la Fundación "la Caixa".
Sánchez confirma que se reunirá con Puigdemont después de aprobar la amnistía
"Con una vocación de permanencia, la participación de SEPI permitirá proporcionar a Telefónica una mayor estabilidad accionarial para que la compañía alcance sus objetivos y, por ende, contribuirá a la salvaguarda de sus capacidades estratégicas", ha comunicado esta tarde la SEPI en parte de prensa de la CNMV.
La decisión de Sánchez es de mucho calado: ningún gobierno había decidido "estatizar" una empresa clave del país tras las privatizaciones de la década del ochenta y noventa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.