El escándalo revelado por el Financial Times sobre la utilización por parte del régimen iranà de cuentas del banco Santander para eludir sanciones internacionales ya tiene un coletazo legal.
El despacho americano de abogados Frank R. Cruz, con sede en California, prepara una demanda colectiva contra la entidad que dirige Ana BotÃn por "posibles violaciones de las leyes federales de valores por parte de la compañÃa".
En su página web, este bufete anima a los "inversores perjudicados" que se sumen a la demanda. "Las Oficinas Legales de Frank R. Cruz anuncia una investigación de Banco Santander en nombre de inversionistas", ha confirmado este firma, especializada en casos de "fraude de valores y mala conducta corporativa".
En el comunicado se explica que la publicación de esta información genero que el precio de las acciones de Santander cayeran 0,24 dólares (5,7%) "para cerrar a 3,94 dólares por acción el 5 de febrero de 2024.
Según el diario británico, Irán habrÃa utilizado al español Santander de Ana BotÃn y el inglés Lloyd´s, para mover dinero de forma encubierta por todo el mundo como parte de un gigantesco plan de evasión de las sanciones que le impuso Estados Unidos, respaldado por los servicios de inteligencia de Teherán.
Las dos entendidas habrÃan proporcionado cuentas a empresas ficticias británicas propiedad en de una empresa petroquÃmica iranà sancionada, Petrochemical Commercial Company (PCC).
Siempre según esta investigación periodÃstica, la firma, controlada por el Estado iranÃ, formaba parte de una red a la que Estados Unidos acusa de recaudar cientos de millones de dólares para la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria iranÃ.
La acción de Banco Santander se desploma por transferencia a compañÃas sancionadas por EU
Además, esta empresa esta acusada de trabajar con agencias de inteligencia rusas para recaudar dinero para las milicias cercanas a Teherán.
Tras la repercusión internacional de la noticia, el Santander negó las acusaciones, pero no evitó que sus tÃtulos cayeran un 5% en bolsa. "Según nuestra investigación, Banco Santander no ha infringido las sanciones estadounidenses", afirmó un portavoz del banco.
"Contamos con polÃticas y procedimientos para garantizar que cumplimos con los requisitos de sanciones y continuaremos colaborando de manera proactiva con las autoridades pertinentes del Reino Unido y los Estados Unidos", añadió esta fuente oficial.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.