Josep Sánchez Llibre salió a disputarle la conducción de la CEOE a Antonio Garamendi a través de la candidatura de su vicepresidenta en Foment del Treball, Virginia Guinda, que este martes consiguió los avales necesarios para competir el próximo 23 de noviembre. Después de que Gerardo Pérez, titular de Faconauto, declinara su postulación, el presidente de la patronal catalana entró en acción.
El empresario vasco parte como favorito, pero la irrupción de Guinda alteró el curso de la campaña. Sánchez Llibre la describió como "una de las personas capaz de encarnar el liderazgo social del siglo XXI" y destacó que tiene "sensibilidad social y sabe escuchar", una crÃtica por elevación a Garamendi. El presidente de Foment del Treball es uno de los mayores crÃticos de Garamendi.
La consejera delegada de Iberboard se presenta como la mejor candidata para romper el techo de cristal y apuesta por convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo en la CEOE. Guinda dice que, a diferencia del actual titular de la organización, su modelo es "más plural, integrador y transparente" y promete más participación para las pymes. Desde Barcelona aseguran que la candidatura busca mostrar el rechazo de un sector del empresariado hacia Garamendi.
Con todo, Guinda ya cuenta con el apoyo de Acogen, Faconauto, Fecic y el Colegio de Gestores Administrativos -además de Foment-, aunque apenas podrán disputarle el liderazgo a Garamendi: los votos de estas cinco organizaciones suman 55 cuando hay 789 electores. Guinda y Sánchez Llibre recuerdan que el voto es secreto y confÃan en que el apoyo hacia el actual jefe de la patronal se vaya erosionando en las semanas que restan hasta la elección.
Guinda presume de ser una empresaria industrial y no una burócrata que ha hecho carrera en las instituciones. La cúpula de Foment sabe que el descontento es mayor que el manifestado y que incluso no se corresponde con los apoyos a favor Garamendi. En Madrid ese rechazo a su condición está más extendido de lo que el dirigente vasco supone. Pero no es tanto su estilo "personalista" lo que molesta a sus pares, sino el vÃnculo que mantiene con el gobierno.
De hecho, Guinda dejó entrever que revisarÃa la reforma laboral promovida por Yolanda DÃaz y pidió volver a un modelo de SMI diferenciado entre jóvenes y mayores. "En España se tienen que hacer reformas muy importantes respecto a las fiscalidades y cotizaciones que pagamos los empresarios a la seguridad social", dijo dÃas atrás tras sostener que las pymes estarán en el centro de su hipotética gestión.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.