Inflación
Los alimentos rozan el 13% de aumento y sufren otra subida histórica
El INE confirmó que la tasa de variación anual del IPC de junio se situó en 10,2%, un punto y medio por encima de la registrada en mayo. Los alimentos, el rubro más sensible, experimentaron un aumento jamás registrado.

La inflación sigue desbocada en España. Desde hace meses que todas las planillas del Instituto Nacional de Estadística (INE) tienen la misma frase al intentar poner los aumentos en contexto: "La más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994".

El organismo estatal confirmó este miércoles el dato previsional que había dado semanas atrás. La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en junio fue del 10,2%, un punto y medio por encima de la registrada el mes anterior.

Eso sí: elevó una décima el aumento mensual adelantado, desde el 1,8% al 1,9%, más de un punto superior a la del mes anterior y su mayor alza en un mes de junio desde 1977.

La subida de los alimentos en España es la más alta desde 1994

Los cuatro subgrupos que mide el INE (alimentos y bebidas no alcohólicas; transporte; vivienda; y hoteles, cafés y restaurantes) sufrieron fuertes incrementos.

Los alimentos rozan el 13% de aumento y sufren otra subida histórica

El transporte, por ejemplo, tuvo una variación anual del 19,2%, más de cuatro puntos por encima de la registrada en mayo, por culpa de las subidas de los carburantes y lubricantes (9.9% mensual).

El rubro vivienda aumentó su variación un punto y medio hasta el 19,0%, "a causa de que los precios de los combustibles para calefacción y de la electricidad suben este mes más que en 2021", señala el organismo en su parte de prensa.

El INE elevó una décima el aumento mensual adelantado, desde el 1,8% al 1,9%, más de un punto superior a la del mes anterior y su mayor alza en un mes de junio desde 1977

Los alimentos, el apartado más sensible de toda la planilla, siguen disparados, según esta medición. El incremento rozó el 13% (12,9%), casi dos puntos superior a la del mes pasado. Se trata de un aumento jamás registrado desde que el INE mide estos subgrupos (enero 1994).

La inflación revienta los bolsillos de los españoles: el coste de vida triplica el aumento de los salarios

Muchos alimentos registraron subidas de dos dígitos en sus precios, como la leche (+20,4%), las frutas frescas (+19,3%), cereales y derivados (+18,4%), la carne de ave y las legumbres y hortalizas (+14,1% en ambos casos), el pan (+13,9%), la carne de vacuno (+13,1%), los productos lácteos (+12%), café y cacao (+11,4%), la carne de ovino (+11,2%), las patatas (+10,8%) y el pescado fresco y congelado (+10,7%).

El INE también informó que la tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó seis décimas, hasta el 5,5% (la tasa más alta desde agosto de 1993) elevó su diferencia con la del IPC general en más de cuatro puntos y medio.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.