
El Instituto Nacional de EstadÃstica (INE) difundió los datos definitivos de la inflación de septiembre. Lo positivo: el IPC disminuyó siete décimas en relación a agosto y recortó de golpe su tasa interanual 1,6 puntos, hasta el 8,9%, bajando de los dos dÃgitos después de haber encadenado tres meses consecutivos por encima del 10%.
Lo negativo: los alimentos, el rubro más sensible de toda la medición, siguen disparados. La subida mensual fue del 0,5% con un acumulado que ya roza el 15% en la comparación interanual (septiembre 2022/2021).
La inflación mayorista de la UE ya supera el 40% y marca un nuevo máximo histórico
Según el INE, la moderación del IPC interanual hasta el 8,9% se debe, principalmente, a la bajada de los precios de la electricidad y de los carburantes. De hecho, el grupo de vivienda moderó más de 10,5 puntos su tasa interanual, hasta el 14,2%, debido al abaratamiento de la electricidad.
En el extremo contrario, en septiembre subieron, de nuevo, los precios de los alimentos. Su tasa avanzó seis décimas, hasta el 14,4%, la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994. Destaca, especialmente, el encarecimiento de las legumbres y hortalizas, la carne, y la leche, el queso y los huevos.
Los mayores incrementos entre los alimentos los protagonizan las partidas de otros aceites (65,9%) harinas y otros cereales (39,4%) mantequilla (33%) y pastas y cuscús (29,6%).
Además, otros muchos alimentos registran subidas de dos dÃgitos en sus precios, como las frutas frescas (+12,3%); el pan (+14,9%); la carne de ave (+18,1%); la carne de vacuno (+14,7%); la carne de ovino (+11,5%); la carne de porcino (+11,2%); los productos lácteos (+17,3%); las patatas (+16,8%); legumbres y hortalizas frescas (+17,9%); café, cacao e infusiones (+11,8%); azúcar (+13%); pescado fresco y congelado (+10,6%); preparados de legumbres (+13,3%);
El otro dato alentador aparece en el rubro del transporte con una tasa del 9,4%, más de dos puntos inferior a la del mes anterior. ·Esta evolución está causada por el descenso del precio de los carburantes y lubricantes, frente al aumento registrado en septiembre de 2021, y la bajada en los servicios de transporte", detalle el INE en su nota de prensa.
Este "alivio energético" ha permitido que la inflación de España se sitúe por debajo de la zona euro por primera vez desde marzo de 2021, hace un año y medio. Solo seis de los 19 paÃses han registrados un descenso del IPC en septiembre. España es uno de ellos.
En lo que respecta a la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), bajó en septiembre dos décimas, hasta el 6,2%, rompiendo una seguidilla de 14 meses de ascenso.
Dramática advertencia de la ONU sobre la escasez de alimentos: "Será un infierno para la tierra"
En términos mensuales (septiembre sobre agosto), el IPC registró un descenso de siete décimas, su mayor retroceso mensual desde julio de 2021, cuando bajó ocho décimas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 315/10/2210:32Si hay una politica que en estos contextos le reconozco a los kirchneristas es el de precios cuidados y funciona. Es verso que no funciona. Pedirle a Massa que la aplique como se debe es imposible siendo que ya le vendio el alma a los empresarios nacionales y extranjeros por sobre todo.
- 215/10/2209:31Los ignorantes piensan que los peronchos son la solución universal
- 114/10/2212:58¿La ignorante diputada Ayusa seguirá pensando que el problema es el Peronismo...?