
La crisis energética que sufre Europa empieza a entregar postales impensadas. Alemania, la primera economÃa de la UE, alcanzó en septiembre una inflación interanual del 10%, un porcentaje que no se registraba desde la Segunda Guerra Mundial.
Asà lo informó este jueves la Oficina Federal de EstadÃstica (Destatis). De confirmarse este dato avanzado, el IPC, el acelerón mensual serÃa del 2,1%. En agosto el alza de los precios fue de 7,9%. Los economistas alemanas alertan de que la inflación seguirá escalando en los próximos meses producto de un crack energético que todavÃa no llegó a su techo.
Según explica el organismo de estadÃstica alemán, los precios de la energÃa "han aumentado notablemente" desde que empezó la guerra en Ucrania y "tienen un impacto significativo en la alta tasa de inflación". Los costes energéticos fueron en septiembre un 43,9% más altos que en el mismo mes del 2021.
Scholz nacionaliza la mayor importadora de gas de Alemania para evitar un colapso energético
Los precios de los alimentos, el rubro más sensible de la economÃa, aumentaron a una tasa superior a la media: 18,7%. La cifra de septiembre supera las previsiones: los analistas proyectaban un techo del 9,4% para este mes. Lo cierto es que las dos cifras elevan aún más la presión sobre el Banco Central Europeo y su determinación de seguir subiendo los tipos de interés (asfixiar la economÃa) para combatir el alza de los precios.
Alemania pareciera experimentar una tendencia inversa a la de España y otros paÃses de la eurozona, donde la inflación empieza a menguar. Según el Instituto Nacional de EstadÃstica -también adelantó este jueves el último dato del IPC-, los precios en la penÃnsula se redujeron seis décimas respecto a agosto la inflación. El 9% rompe una seguidilla de tres meses consecutivos arriba de los dos dÃgitos.
La difusión del dato de inflación coincide con la presentación del informe de otoño de los principales institutos económicos del paÃs, según el cual "la crisis del gas lastra el desarrollo de la economÃa y que alertan de que en 2023 la primera economÃa europea no podrá escapar de la recesión".
Para contrarrestar este "mal dato", el Gobierno de Olaf Scholz anunció este jueves que invertirá 200.000 millones de euros en rebajar los precios de la energÃa al consumidor, según un acuerdo de la coalición de Gobierno de socialdemócratas, verdes y liberales.
"Los precios deben bajar. Para que lo hagan, abriremos un gran paraguas de protección para que los jubilados, los empleados, las familias, la gente del campo y de la ciudad, que todos salgan adelante y puedan pagar sus facturas," aseguró el canciller alemán.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.