Economía
La inflación repunta y se ubica en el 2,3 por ciento
Según el INE, la tasa subyacente-que excluye la volatilidad de los precios energéticos y de los alimentos frescos- también se disparó al 6,2%.

La inflación rompió de nuevo la tendencia descendente en julio y elÍndice de Precios al Consumo repuntó en cuatro décimas hasta el 2,3%, desde el 1,9% en el que cerró en el mes de junio, debido fundamentalmente a la subida de los carburantes, que bajaron en el mismo mes del año anterior.

De acuerdo con los datos del INE, la tasa subyacente-que excluye la inestabilidad de los precios energéticos y de los alimentos frescos- registra un aumento de tres décimas en julio, situándose en el 6,2%.

Sánchez presume la baja de inflación para superar el fracaso en el debate

Las razones del incremento se debe a la subida de los precios de los carburantes, que bajaron en julio de 2022. Por otro lado, los precios del vestido y el calzado se han recortado en menor medida de lo que lo hicieron el año pasado. Además, los precios de los paquetes turísticos también han subido más. Tiraron a la baja los precios de la electricidad y del gas, que cayeron en comparación con julio de 2022.

La vice primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño explicó que "el dato adelantado del IPC de julio apunta a una progresiva estabilización de los precios con la inflación en el entorno del 2% y la subyacente en el entorno del 6%".

Sánchez viene de sacar pecho con los datos de inflación de la Eurozona en la que España aparece entre los países con el número más bajo. El dato que ha omitido el Presidente es que los precios siguen aumentando en general respecto al mismo mes de 2022, pero lo hacen mucho menos que en los últimos dos años, un 1,9%, un mínimo desde abril de 2021.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Yolanda Díaz propone subir el SMI un 4% antes de fin de año, pero empresarios y sindicatos lo rechazan

Yolanda Díaz propone subir el SMI un 4% antes de fin de año, pero empresarios y sindicatos lo rechazan

LPO (Madrid)
Trabajo propone para 2024 una cuantía de 1.123,2 euros al mes por catorce pagas, frente a los 1.080 euros actuales.
Ribera pide abrir el debate sobre el decrecimiento: "Estamos frente a un cambio de paradigma"

Ribera pide abrir el debate sobre el decrecimiento: "Estamos frente a un cambio de paradigma"

LPO
Desde la COP28 en Dubái, la vicepresidenta ha defendido la necesidad "de dejar atrás la creencia" de que para que la economía crezca hace falta hacer sacrificios sociales y ambientales.
Sánchez cede ante las eléctricas y eliminará el impuesto extraordinario para "estimular" la inversión verde

Sánchez cede ante las eléctricas y eliminará el impuesto extraordinario para "estimular" la inversión verde

Por Andrés Actis (Madrid)
Tras la estabilidad de los precios de la energía, Moncloa quiere evitar una ruptura con el oligopolio energético, que amenaza con deslocalizar inversiones. Fuerte presión de PNV.
El Gobierno presume con los datos de empleo pero en noviembre se perdieron más de 11 mil puestos de trabajo

El Gobierno presume con los datos de empleo pero en noviembre se perdieron más de 11 mil puestos de trabajo

LPO
"Los datos de desempleo demuestran que las medidas del Gobierno y del Ministerio de Trabajo funcionan", ha dicho Yolanda Díaz.
La cosecha de mango se reduce un 80% en Málaga con acuíferos sobreexplotados y severas restricciones al consumo

La cosecha de mango se reduce un 80% en Málaga con acuíferos sobreexplotados y severas restricciones al consumo

Por Andrés Actis
La comarca de la Axarquía sufre el panorama que alertaron los expertos por la insostenibilidad de los cultivos tropicales: acuíferos secos, cosechas estropeadas y un mínimo caudal de agua para el consumo en los hogares.
Más allá de Doñana: la nieve artificial de Sierra Nevada abre otra guerra por el agua en un país que se seca

Más allá de Doñana: la nieve artificial de Sierra Nevada abre otra guerra por el agua en un país que se seca

Por Andrés Actis
El acuerdo en Doñana es la punta de un inmenso iceberg: la insostenibilidad de los usos productivos del agua en una España que se desertifica. Sierra Nevada, otro ejemplo.