
En el decimosexto dÃa de protesta -este miércoles los tractores llegaron a Madrid-, los agricultores han vuelto a gritar que el campo español "agoniza y se muere" por las polÃticas nacionales y europeas.
La retórica de la protesta agraria se contradice -queda matizada cuanto mÃnimo- con la pujanza exportadora del sector, que en 2023 alcanzó su máximo histórico, escalando a la primera posición en los productos con más superávit comercial.
Asà queda reflejado en el balance anual del Comercio Exterior publicado este martes por la Secretaria de Estado de Comercio, dependiente del Ministerio de EconomÃa, Comercio y Empresa.
El sector agroalimentario registró el mayor superávit comercial de toda la balanza, 14.100 millones de euros en 2023, creciendo un 13%, "reflejo de su fortaleza y competitividad", destaca el informe.
Las exportaciones de alimentos acumulan un incremento del 40% desde antes de la pandemia (2019). Los superávits más elevados lo registran carnes, legumbres, bebidas, conservas y aceites.
A nivel ventas el exterior, el sector ganó volumen y nuevos mercados pese a la sequÃa, el estrés hÃdrico y el incremento de costes. En 2022, el peso en el total de exportaciones fue del 16,5%. El año pasado escaló un punto porcentual hasta llegar al 17,5%, máximo histórico (67.209,6 millones de euros).
Salvo los aceites, todos los rubros experimentaron más ventas al exterior que en 2022: productos cárnicos (+6,4); frutas, hortalizas y legumbres (+5,1%); azúcar, café y cacao (+10,4%): y lácteos y huevos (+8,5%).
La alimentación es el principal motor de las exportaciones de seis comunidades: AndalucÃa, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Murcia y La Rioja.
"Es un sector claramente ganador y el que tiene más superávit. Es resiliente y capaz de acceder a nuevos mercados a través de las exportaciones", resumió la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, sobre el impacto de los alimentos en la balanza comercial.
El rubro ha sido clave para que en 2023 el sector exterior español haya alcanzado su segundo mejor dato de exportaciones de la serie histórica, con una leve caÃda del 1,4% (-5.500 millones de €) respecto al máximo histórico del año pasado.
"El sector exterior ha tenido un papel fundamental para la recuperación de la economÃa española tras la pandemia y ha mostrado gran resiliencia frente a los shocks externos como la guerra en Ucrania o el conflicto en Gaza", celebró Méndez en la presentación de los datos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.