
Los datos económicos le siguen sonriendo el Gobierno. DÃas atrás fue la inflación: España tiene una de las cifras más bajas del continente, según la planilla oficial de la Unión Europea. Este jueves tocó el turno del empleo, en retroceso a casi toda la región producto de la crisis energética.
La caÃda en el número de parados en octubre fue la más alta para este periodo en toda la serie histórica (1996), según según los datos facilitados por los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social. 27.027 dejaron de estar desempleadas en relación al mes anterior. Esta planilla, históricamente (aún en los años previos a la pandemia) arrojaba números rojos por el fin de los contratos estivales.
En 2019, por ejemplo, se destruyeron 97.948 empleos en el décimo mes del año. Tras esta caÃda, que pone fin a tres meses consecutivos de ascensos, el número total de desempleados se situó al finalizar octubre en 2.914.892, su menor cifra en un mes de octubre desde 2008.
Desde el inicio de la serie histórica comparable, el paro aumentó siempre en octubre, salvo en 2021, cuando bajó en 734 personas, mucho menos del descenso de este año. El archivo marca que, la de octubre de 2022, es la segunda bajada del paro en 46 años y la más pronunciada.
El recorte en el colectivo de parados fue generalizado. El desempleo disminuyó en todos los sectores. Los servicios (- 6.153) y la agricultura (-11.351) encabezaron los descensos.
El paro bajó en octubre en ambos sexos, aunque algo más entre los varones. En concreto, el desempleo masculino bajó en 14.899 hombres (-1,2%) y el femenino disminuyó en 12.128 mujeres (-0,7%) en un mes tradicionalmente negativo para ellas.
En lo que respecta a Comunidades Autónomas, el desempleo creció en siete: Comunidad Valenciana (+3.050 desempleados), Castilla y León (+1.756 parados) y Asturias (+850 desempleados), y bajó en diez regiones, sobre todo en AndalucÃa (-18.736 desempleados), Cataluña (-6.322) y Extremadura (-2.670). Las restantes diez comunidades recortaron sus cifras de parados.
Europa respira por la caÃda del precio del gas, pero entra en alerta por la escasez de diésel
Como era de esperar, el Gobierno sacó pecho de estos números. "España crece y crea empleo. 103.500 personas más afiliadas, más empleo y de mayor calidad. Mayor descenso del paro: 27.027 personas menos. El plan para moderar la inflación funciona. Baja al 7,3%. La economÃa crecerá por encima del 4%. Seguimos", tuiteó el presidente de Gobierno Pedro Sánchez.
"En octubre el paro ha caÃdo en 27.027 personas, el mayor descenso en este mes de toda la serie histórica. Estas cifras, en una época en el que tradicionalmente aumenta el paro, demuestran que las medidas de protección del empleo están funcionando", subrayó la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda DÃaz.
"La afiliación de octubre vuelve a evidenciar la fortaleza del mercado de trabajo en España. 18 meses seguido de aumento del empleo", celebró el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.