Paro registrado
El Gobierno saca pecho en medio de la crisis europea con el mejor registro de empleo de octubre de la historia
El número de parados bajó en 27.027 desempleados en octubre, el mayor retroceso en este mes dentro de la serie histórica. "Las medidas están funcionando", celebró Yolanda Díaz.

Los datos económicos le siguen sonriendo el Gobierno. Días atrás fue la inflación: España tiene una de las cifras más bajas del continente, según la planilla oficial de la Unión Europea. Este jueves tocó el turno del empleo, en retroceso a casi toda la región producto de la crisis energética.  

La caída en el número de parados en octubre fue la más alta para este periodo en toda la serie histórica (1996), según según los datos facilitados por los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social. 27.027 dejaron de estar desempleadas en relación al mes anterior. Esta planilla, históricamente (aún en los años previos a la pandemia) arrojaba números rojos por el fin de los contratos estivales.

En 2019, por ejemplo, se destruyeron 97.948 empleos en el décimo mes del año. Tras esta caída, que pone fin a tres meses consecutivos de ascensos, el número total de desempleados se situó al finalizar octubre en 2.914.892, su menor cifra en un mes de octubre desde 2008.

Sánchez sale a mitigar la crisis energética con 3000 millones de euros y acusa a Feijóo de copiar a Rajoy 

Desde el inicio de la serie histórica comparable, el paro aumentó siempre en octubre, salvo en 2021, cuando bajó en 734 personas, mucho menos del descenso de este año. El archivo marca que, la de octubre de 2022, es  la segunda bajada del paro en 46 años y la más pronunciada.

Como era de esperar, el Gobierno sacó pecho de estos números. "España crece y crea empleo. Seguimos", tuiteó Pedro Sánchez

El recorte en el colectivo de parados fue generalizado. El desempleo disminuyó en todos los sectores. Los servicios (- 6.153) y la agricultura (-11.351) encabezaron los descensos. 

España no escapa al hundimiento de la industria europea y la producción de sus fábricas se desploma 

El paro bajó en octubre en ambos sexos, aunque algo más entre los varones. En concreto, el desempleo masculino bajó en 14.899 hombres (-1,2%) y el femenino disminuyó en 12.128 mujeres (-0,7%) en un mes tradicionalmente negativo para ellas.

El Gobierno saca pecho en medio de la crisis europea con el mejor registro de empleo de octubre de la historia

En lo que respecta a Comunidades Autónomas, el desempleo creció en siete: Comunidad Valenciana (+3.050 desempleados), Castilla y León (+1.756 parados) y Asturias (+850 desempleados), y bajó en diez regiones, sobre todo en Andalucía (-18.736 desempleados), Cataluña (-6.322) y Extremadura (-2.670). Las restantes diez comunidades recortaron sus cifras de parados.

Europa respira por la caída del precio del gas, pero entra en alerta por la escasez de diésel 

Como era de esperar, el Gobierno sacó pecho de estos números. "España crece y crea empleo. 103.500 personas más afiliadas, más empleo y de mayor calidad. Mayor descenso del paro: 27.027 personas menos. El plan para moderar la inflación funciona. Baja al 7,3%. La economía crecerá por encima del 4%. Seguimos", tuiteó el presidente de Gobierno Pedro Sánchez.

Esta planilla, históricamente (aún en los años previos a la pandemia) arrojaba números rojos por el fin de los contratos estivales. En 2019, por ejemplo, se destruyeron 97.948 empleos en el décimo mes del año

"En octubre el paro ha caído en 27.027 personas, el mayor descenso en este mes de toda la serie histórica. Estas cifras, en una época en el que tradicionalmente aumenta el paro, demuestran que las medidas de protección del empleo están funcionando", subrayó la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. 

"La afiliación de octubre vuelve a evidenciar la fortaleza del mercado de trabajo en España. 18 meses seguido de aumento del empleo", celebró el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.



Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Ribera pide abrir el debate sobre el decrecimiento: "Estamos frente a un cambio de paradigma"

Ribera pide abrir el debate sobre el decrecimiento: "Estamos frente a un cambio de paradigma"

LPO
Desde la COP28 en Dubái, la vicepresidenta ha defendido la necesidad "de dejar atrás la creencia" de que para que la economía crezca hace falta hacer sacrificios sociales y ambientales.
Sánchez cede ante las eléctricas y eliminará el impuesto extraordinario para "estimular" la inversión verde

Sánchez cede ante las eléctricas y eliminará el impuesto extraordinario para "estimular" la inversión verde

Por Andrés Actis (Madrid)
Tras la estabilidad de los precios de la energía, Moncloa quiere evitar una ruptura con el oligopolio energético, que amenaza con deslocalizar inversiones. Fuerte presión de PNV.
El Gobierno presume con los datos de empleo pero en noviembre se perdieron más de 11 mil puestos de trabajo

El Gobierno presume con los datos de empleo pero en noviembre se perdieron más de 11 mil puestos de trabajo

LPO
"Los datos de desempleo demuestran que las medidas del Gobierno y del Ministerio de Trabajo funcionan", ha dicho Yolanda Díaz.
La cosecha de mango se reduce un 80% en Málaga con acuíferos sobreexplotados y severas restricciones al consumo

La cosecha de mango se reduce un 80% en Málaga con acuíferos sobreexplotados y severas restricciones al consumo

Por Andrés Actis
La comarca de la Axarquía sufre el panorama que alertaron los expertos por la insostenibilidad de los cultivos tropicales: acuíferos secos, cosechas estropeadas y un mínimo caudal de agua para el consumo en los hogares.
Más allá de Doñana: la nieve artificial de Sierra Nevada abre otra guerra por el agua en un país que se seca

Más allá de Doñana: la nieve artificial de Sierra Nevada abre otra guerra por el agua en un país que se seca

Por Andrés Actis
El acuerdo en Doñana es la punta de un inmenso iceberg: la insostenibilidad de los usos productivos del agua en una España que se desertifica. Sierra Nevada, otro ejemplo.
La Reina pregunta por el decrecimiento: "Demuestra conocimiento", celebran desde esta corriente

La Reina pregunta por el decrecimiento: "Demuestra conocimiento", celebran desde esta corriente

Por Andrés Actis (Madrid)
Letizia descoloca a los asistentes del seminario internacional de Lengua y Periodismo con sus dudas sobre el "crecimiento sostenible". La reflexión del científico que nombró en su exposición.