
El nuevo dato del IPC, revelado este martes por el Instituto Nacional de EstadÃstica (INE), trajo alivio en Moncloa. La inflación se sigue moderando, se aleja de los temidos dos dÃgitos y ya se ubica entre las más bajas de toda la eurozona.
Sin embargo, en el Ejecutivo miran con muchÃsima preocupación el inédito incremento de los alimentos, el rubro más sensible de toda la lista: trepó en octubre a 15,4%, un porcentaje nunca visto desde enero de 1994, desde el comienzo de la serie histórica.
En su evolución pública, el Gobierno se va a aferrar a las cifras positivas de esta última planilla. El IPC recortó su tasa interanual en 1,6 puntos, hasta el 7,3%, su cifra más baja desde enero, justo antes de declararse la guerra en Ucrania, cuando el indicador se situó en el 6,1%.
La subida de los alimentos ya roza el 15% interanual
El dato ubica a España en el lote de paÃses con menos incremento de precios de la UE, arriba del 10% a nivel bloque, según el relevamiento de septiembre de Eurostat. Solo Francia tiene una inflación más baja que la de la penÃnsula. Alemania y Holanda, por citar dos ejemplos, tienen cifras muy por encima: 11% y 17%, respectivamente.
El Gobierno celebra ir a "contracorriente" de la inercia europea. Mientras todos sus socios experimentan subidas de precio mes a mes, España confirma su desaceleración. Desde julio, cuando se alcanzó un pico del 10,8%, la inflación completó un trimestre a la baja.
Con la moderación registrada en octubre, la inflación suma tres meses consecutivos de descensos en su tasa interanual después de que en agosto bajara tres décimas, hasta el 10,5%, y en septiembre disminuyera 1,6 puntos, hasta el 8,9%.
Según el INE, la moderación del IPC interanual hasta el 7,3% en octubre se debe, principalmente, a la bajada de los precios de la electricidad y, en menor medida, al abaratamiento del gas. De hecho, el grupo de vivienda moderó más de 11,5 puntos su tasa interanual, hasta el 2,6%, debido al menor corte de la electricidad y el gas.
En el extremo contrario, se ubican los alimentos, que siguen escalando en lo que respecta a precios. En octubre crecieron un punto porcentual respecto a septiembre. Las legumbres y hortalizas, la carne, y la leche, el queso y los huevos fueron los que más aumentaron.
La inflación mayorista de la UE ya supera el 40% y marca un nuevo máximo histórico
En el último año (octubre de 2022 sobre el mismo mes de 2021), lo que más subió fueron los combustibles lÃquidos (+66,3%); otros aceites (+58,9%); el azúcar (+42,8%); las harinas y otros cereales (+37,8%), y la mantequilla (+34,1%).
Son Muchos los productos que registran un incremento de dos dÃgitos, como las legumbres y hortalizas frescas (+25,7%); los huevos (+25,5%); la leche (+25%); los aceites y grasas (+23,9%); los cereales (+22,1%); los productos lácteos (+19,9%); el pan y la carne de vacuno (`14,9% en ambos casos); los preparados de legumbres y hortalizas (+13,9%); las frutas frescas (+12,8%); otros preparados alimenticios (+12,4%); la carne de porcino (+12,3%); crustáceos, moluscos y preparados de pescado (+12%); café, cacao e infusiones (+11,9%), y el pescado fresco y congelado (+11,2%).
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.