
El término, desconocido para los ciudadanos de a pie, se usa mucho en el mundo de las finanzas. El "arbitraje" es una estrategia que, básicamente, consiste en aprovechar la diferencia de precio entre diferentes mercados sobre un mismo activo financiero para obtener un beneficio económico sin riesgo alguno.
Este "movimiento" le permitirá a los bancos españoles unas ganancias extra en el último trimestre del año de 562 millones de euros, cifra que podrÃa multiplicarse en 2023 si los tipos de interés siguen subiendo. Lo que es un hecho: las entidades van a compensar con esta caja extra casi por completo lo que pretende recaudar Moncloa en 2023 y 2024 con su impuesto extraordinario (3 mil millones).
Para entender de dónde vienen estos "beneficios caÃdos del cielo" -una tajada que adelantó LPO-, hay que remontarse al 2020, cuando el Banco Central Europea (BCE) inundó de liquidez a los bancos privados para evitar que cerraran el grifo del crédito durante la parálisis económica y productiva que generó la pandemia.
El BCE mantiene los "beneficios caÃdos del cielo" y la banca compensará el impuesto de Sánchez
Esta inédita "inyección" se conoció con el nombre TLTRO III. Los bancos europeos recibieron 2,5 billones de euros entre compras de bonos y financiación a largo plazo con una condición inmejorable: una tasa de interés negativa (-1%). Es decir, el BCE bonificó a las entidades financieras para que tomasen estos créditos. No solo eso: estiró la mayorÃa de los vencimientos de devolución hasta mitad de 2023 para sostener la liquidez en el tiempo.
A la penÃnsula, según los datos sobre financiación del eurosistema actualizados por el Banco de España, le tocaron 300.000 millones durante este periodo (marzo 2020/2021), lo que, en aquel momento, triplicó los volúmenes de reserva.
En junio, los bancos españoles habÃan decidido devolver estos préstamos, ya que la liquidez empeoraba sus condiciones al pasar del -1% al -0,5%. Sin embargo, ninguno lo hizo. ¿Por qué? Porque el BCE adelantó que, por la inflación, iba a romper los casi diez años de tipos negativos y que iba a volver a remunerar el dinero de los depósitos.
Con la subida en julio de 50 puntos básicos, la multinacional financiera estadounidense Morgan Stanley estimó que los bancos españoles iban a hacerse con una caja extra anual de 1.000 millones de euros. Según aquella proyección, las entidades europeas podrÃan obtener, dependiendo de la intensidad de la subida de los tipos, hasta 24.000 millones de euros por este "arbitraje".
La banca en pie de guerra: mira con recelo al BCE y teme perder otros 750 millones de euros
En aquel momento, el periódico británico Financial Times citó fuentes "dÃscolas" del BCE por la resolución de no limitar estas operaciones: "Estos movimientos especulativos resultan polÃticamente inaceptables en un contexto en el que se incrementan los costes de endeudamiento para hogares y empresas".
Se especuló con la posibilidad de que el BCE cambiase los términos de los préstamos para evitar esta maniobra financiera. Sin embargo, en la última subida de tipos (14 de septiembre), Lagarde no le puso ningún freno a estos "beneficios caÃdos del cielo".
En su última resolución, BCE explica que "seguirá vigilando las condiciones de financiación de las entidades de crédito y asegurando que el vencimiento de las operaciones de la tercera serie de operaciones de financiación a plazo más largo con objetivo especÃfico (TLTRO III) no obstaculice la transmisión fluida de su polÃtica monetaria" y que "evaluará periódicamente la forma en que las operaciones de financiación con objetivo especÃfico están contribuyendo a la orientación de su polÃtica monetaria".
Sin un tope a este "arbitraje financiero", los bancos están haciendo una millonaria caja extra por su exceso de liquidez: lo captado al -1% se retribuye al 0,75%. Según el último cálculo de la consultora Jefferies, la banca europea va a generar un aumento de ingresos en el cuarto trimestre de 8.000 millones de euros. Las entidades españolas serán las más beneficiadas: más de 550 millones en octubre, noviembre y diciembre.
La cifra podrÃa cuatriplicarse en los próximos trimestres si se cumple la estimación del mercado y el BCE eleva la tasa de depósito al 3% a mediados de 2023. Lagarde admitió este lunes que "no hay techo" para la subida de tipos de interés por parte de la institución que preside.
Dejó entrever, eso sÃ, que se estudia no remunerar la totalidad de la liquidez aparcada en la facilidad de depósito sino solo parte. Hoy, sin embargo, la medida no está sobre la mesa. Según Jefferies, para Unicaja, Bankinter y CaixaBank, los tres bancos españoles más beneficiados, la mejora en la estimación de beneficio neto del cuatro trimestre será del 48%, 47% y 29%, respectivamente.
Como si fuera poco, en paralelo, los bancos están embolsando otros "beneficios del cielo", los que perciben desde hace meses por la subida del Euribor, el Ãndice de referencia del mercado hipotecario.
Según la consultora UBS, por cada cuarto de punto que aumenta este indicador, las seis grandes entidades españolas incrementan sus beneficios en 1.350 millones de euros más. De diciembre del 2021 (-0,5) a hoy (2,17), el cálculo da unos beneficios totales de más de 14 mil millones de euros.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.