
El mercado financiero europeo está en pánico. El Credit Suisse, un gigante de la banca privada, no detiene su caÃda. Las acciones se desplomaron un 12% este lunes y, para el mercado, la posibilidad de una quiebra alcanza ya el 20%.
El precio de los CDS (seguros contra impago) a cinco años se sitúa hoy sobre los 250 puntos básicos, muy lejos de los 55 puntos básicos a los que arrancó este año y está cerca de su nivel más alto de su historia.
El CEO de Credit Suisse, Ulrich Koerner, reconoció en las últimas horas que la situación es "crÃtica", pero que la entidad que preside está lejos de golpearse contra el suelo por su "base sólida de capital y una posición de mucha liquidez". Ante los rumores de un colapso en puerta, le pidió a los inversores menos de 100 dÃas para presentar una nueva estrategia de recuperación.
La crisis energética le costó a los gobiernos de Europa 500.000 millones de euros
Según Bloomberg, la nueva hoja de ruta de Credit Suisse tendrá "cambios radicales" en su banca de inversión, la venta de activos y la eliminación de miles de puestos de trabajo. Lo cierto es que el anuncio de Koerner no ha calmado ni a los inversionistas ni al mercado. Las acciones no paren de caer alcanzado este lunes un mÃnimo histórico.
Algunos analistas empiezan a ver una situación similar a la del crack financiero mundial de 2008. Spencer Jakab, editor de Wall Street Journal, hizo en su cuenta de Twitter una analogÃa con la quiebra de Lehman Brothers que causó pánico en el mundo de las finanzas.
Unió la reciente frase de Koerner ("ConfÃo en que no se esté confundiendo nuestro desempeño diario del precio de las acciones con la sólida base de capital y la posición de liquidez del banco") con la respuesta que hace 14 años dio el CEO de la entidad de Wall Street ("Nuestra posición de capital en este momento es sólida").
Más alarmista se muestra Tuomas Malinen, director ejecutivo y economista jefe de GnS Economics y profesor asociado de economÃa en la Universidad de Helsinki. A su juicio, "una nueva crisis bancaria global puede comenzar, prácticamente, en cualquier momento".
"Tengo un 'deja vu' realmente malo, de 2008. Durante ese verano, a menudo me preocupaba que tanta gente realmente no supiera lo que estaba a punto de suceder. Lo mismo ahora. Las personas viven sus vidas sin comprender que nuestro mundo (financiero) puede hacerse añicos la próxima semana", publicó en Twitter.
Luis Gonzali, vicepresidente y Director de Inversiones de la firma Franklin Templenton México, advierte que Credit Suisse se encuentra entre los 30 bancos con mayor importancia sistémica en el mundo y, de quebrar, "habrá efectos cruzados con otras instituciones financieras globales".
Y Alejandro Macleod, jefe de Investigación de Goldmoney, explica que "Credit Suisse no es el único banco importante cuya relación precio-valor contable está emitiendo señales de advertencia". "Es probable que el fracaso de uno de ellos ponga en duda la supervivencia de los demás", advierte.
Otros analistas, en cambio, piden prudencia y aclaran que la narrativa de Credit Suisse-Lehman Brothers es "exagerada". "El alarmismo en torno a Credit Suisse es asqueroso", se quejó Boaz Weinstein, administrador de fondos de cobertura estadounidense y fundador de Saba Capital Management.
"Se está confundiendo un banco de inversión estadounidense cuyo director ejecutivo no tenÃa amigos entre las autoridades con un gigante bancario suizo conectado a un paÃs que se enorgullece en la seguridad de sus instituciones y de sus bancos", argumentan los voces menos apocalÃpticas.
"¿Está el sector bancario europeo al borde de una crisis sistémica?", se pregunta por estas horas Alfonso Pecatiello, exjefe de Cartera de Inversiones del Departamento del Tesoro de ING Alemania. Y responde: "He trabajado para un gran banco europeo durante 8 años: los focos de debilidad y los problemas estructurales son innegables, pero esperar un colapso parece exagerado debido a la mejora en las posiciones de capital y liquidez".
En su opinión, los datos que hoy hay sobre la mesa alejan la posibilidad de un "colapso generalizado", pero confirman que "habrá focos de seria debilidad".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.