Mercado
Arabia Saudita se mete por primera vez dentro del Ibex y adquiere el 9,9% de Telefónica
Con la adquisición, el grupo saudí STC se convierte en el principal accionista de la multinacional española. La petromonarquía olfatea una crisis del petróleo y busca diversificar sus inversiones.

El movimiento comercial tiene implicancias de calado, en España y en la geoeconomía. El grupo saudí STC Group anunció este martes la compra de una participación del 9,9% en Telefónica por 2.100 millones de euros. La adquisición lo convierte en el primer accionista de la multinacional, aunque el nuevo inversor adelantó que, por el momento, no tiene la "intención de adquirir el control o una participación mayoritaria" en la firma española. 

El porcentaje del 9,9% tiene una explicación: es el límite para cualquier capital extranjero que quiere comprar una compañía que cotiza en suelo español. Un porcentaje mayor necesita la autorización del Ejecutivo nacional de turno. 

STC Group está controlado en un 64% por el Estado saudí, presidido por el príncipe heredero 

 La transacción desnuda, con claridad, la estrategia comercial de esta petromonarquía, una dictadura denunciada por no respetar los derechos humanos y dependiente del petróleo (es el mayor exportador de crudo del planeta), un mercado "amenazado" en el mediano plazo por la transición energética y la descarbonización de las economías.

Máximo histórico: la "era de la ebullición" consume 102,5 millones de barriles de petróleo diarios

 No en vano, en paralelo a esta compra, Arabia Saudita y Rusia anunciaron este martes que extenderán hasta final de año los recortes voluntarios del suministro de crudo. 

En la actualidad, la producción diaria de Arabia Saudita es de unos nueve millones de barriles, muy por debajo de su capacidad diaria, oficialmente de 12 millones.

Este desembarco comercial marca la primera aventura de Arabia Saudita en el Ibex, formado por las 35 empresas con más liquidez que cotizan en el Sistema de Interconexión Bursátil Español.

La irrupción, por la cantidad de acciones adquiridas, es a lo grande: con el 9,9% del capital,  STC Group supera a BBVA como primer inversor (4,87%) y al resto de los accionistas, Blackrock (4,48%), y CaixaBank (3,5%), entre otros.  

La fusión de Orange con MásMóvil desplaza a Telefónica como líder español de las telecomunicaciones

 "La inversión refleja la confianza de STC Group en el equipo directivo de Telefónica, su estrategia y capacidad de crear valor. STC Group es el líder digital de Oriente Medio y ofrece productos y servicios innovadores en Arabia Saudí, Oriente Medio y Norte de África", notificó el grupo saudí en un comunicado. 

Arabia Saudita se mete por primera vez dentro del Ibex y adquiere el 9,9% de Telefónica

La compañía calificó la compra como un "hito" en su estrategia de diversificación, expansión y crecimiento: "Refleja la confianza del grupo en el crecimiento sostenible".

Mohammed K. A. Al Faisal, presidente de la firma saudí, resaltó que "Telefónica y STC Group comparten muchas similitudes, tienen la misma visión del uso de la tecnología para conectar a las personas y del desarrollo de una estrategia para impulsar el crecimiento. Esta importante inversión a largo plazo de STC Group está alineada con nuestra estrategia de crecimiento, según la cual invertimos en sectores como la tecnología y la infraestructura digital en mercados que consideramos prometedores alrededor del mundo".

La transacción desnuda, con claridad, la estrategia comercial de esta petromonarquía, una dictadura denunciada por no respetar los derechos humanos y dependiente del petróleo (es el mayor exportador de crudo del planeta), un mercado "amenazado" en el mediano plazo por la transición energética y la descarbonización de las economías 

Telefónica, por lo pronto, solo comunicó que "toma nota de la aproximación amistosa de STC y de su apoyo al equipo directivo, a la estrategia de Telefónica y a su capacidad para crear valor". 

Ecuador deja su petróleo bajo tierra e interpela al extractivismo: "Es una lección para los blanquitos europeos" 

La millonaria inversión da cierto aire al operador español, con problemas sus mercados internacionales. Los últimos reportes de Latinoamérica, Alemania y Reino Unido han sido peor de lo esperado. La empresa amaneció este miércoles con subidas de hasta el 3% durante los primeros minutos de la jornada bursátil. 

El Gobierno tiene la capacidad de valorar este tipo de inversiones que no afectan al control de la compañía. Existen canales para preservar nuestra autonomía estratégica que el Gobierno pone en marcha

El Gobierno, en tanto, aclaró que velará por preservar la "autonomía estratégica" en Telefónica. 

Tras una larga batalla judicial, Telefónica tendrá que pagar 916 millones de euros a Perú 

 "El Gobierno tiene la capacidad de valorar este tipo de inversiones que no afectan al control de la compañía. Existen canales para preservar nuestra autonomía estratégica que el Gobierno pone en marcha, y yo lo que quiero subrayar es que Telefónica no solo es una empresa emblemática en nuestro país, sino que es una compañía estratégica, un operador estratégico y que el Gobierno va a velar, por supuesto, por la autonomía estratégica de España con absoluta normalidad y tranquilidad", aclaró este miércoles por la mañana la ministra Portavoz en funciones, Isabel Rodríguez.

También se pronunció sobre el tema la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, quien instó al Ejecutivo a proteger el "futuro digital" de España y preservar la "autonomía estratégica" tras esta adquisición.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La cosecha de mango se reduce un 80% en Málaga con acuíferos sobreexplotados y severas restricciones al consumo

La cosecha de mango se reduce un 80% en Málaga con acuíferos sobreexplotados y severas restricciones al consumo

Por Andrés Actis
La comarca de la Axarquía sufre el panorama que alertaron los expertos por la insostenibilidad de los cultivos tropicales: acuíferos secos, cosechas estropeadas y un mínimo caudal de agua para el consumo en los hogares.
Más allá de Doñana: la nieve artificial de Sierra Nevada abre otra guerra por el agua en un país que se seca

Más allá de Doñana: la nieve artificial de Sierra Nevada abre otra guerra por el agua en un país que se seca

Por Andrés Actis
El acuerdo en Doñana es la punta de un inmenso iceberg: la insostenibilidad de los usos productivos del agua en una España que se desertifica. Sierra Nevada, otro ejemplo.
La Reina pregunta por el decrecimiento: "Demuestra conocimiento", celebran desde esta corriente

La Reina pregunta por el decrecimiento: "Demuestra conocimiento", celebran desde esta corriente

Por Andrés Actis (Madrid)
Letizia descoloca a los asistentes del seminario internacional de Lengua y Periodismo con sus dudas sobre el "crecimiento sostenible". La reflexión del científico que nombró en su exposición.
CEOE propuso aumento del SMI por debajo de lo que prometió Yolanda Díaz

CEOE propuso aumento del SMI por debajo de lo que prometió Yolanda Díaz

LPO
La patronal española propuso un incremento del 3% que llevaría el SMI s 1.112,40 euros al mes en 2024 y otro 3 por ciento en 2025:. Yolanda Díaz dijo que su objetivo es alcanzar 1.300 euros al mes.
Agua en buques, cosechas estropeadas y facturas con un 15% de aumento: la sequía hace estragos en Cataluña

Agua en buques, cosechas estropeadas y facturas con un 15% de aumento: la sequía hace estragos en Cataluña

LPO (Barcelona)
La región de Barcelona se prepara para entrar en "estado de emergencia". Máxima preocupación política y empresarial por las consecuencias de la "sequía más grave" de la historia de esta región.
El Gobierno contrarresta la tensa negociación por la amnistía con un nuevo récord de empleo

El Gobierno contrarresta la tensa negociación por la amnistía con un nuevo récord de empleo

LPO (Madrid)
La Encuesta de Población Activa del tercer trimestre le da un respiro político al PSOE en medio de los cuestionamientos -externos e internos- por la negociación con el independentismo catalán.