Distribuidoras
El Banco Mundial le vende a Enel su participación en una de las principales transportadoras de energía en el país
El ENRE autorizó esta operación que fue solicitada en 2018. Lo llamativo es que movimiento se da en el marco del proceso de desinversión anunciado por la compañía italiana

 El Banco Mundial intenta desde 2018 dejar de ser accionista de una de las principales transportadoras de energía del país. Se trata de Yacylec, en donde hasta el día de hoy la entidad poseía el 11% de las acciones a través de la Corporación Financiera Internacional (CFI).

Fue primicia de LPO: Caputo se quedó con Central Costanera y lo denuncian en Defensa de la Competencia

Yacylec transporta la energía proveniente de la represa hidroeléctrica binacional Yacyretá, y está dentro del paquete de activos en la Argentina que ENEL puso a la venta.

Si bien el expediente donde el Banco Mundial solicita autorización para la concreción de esta transacción data del año 2018, ahora el Entre Regulador de la Electricidad que conduce Walter Martello finalmente autorizó la venta de estos activos. Es decir que Corporación Financiera Internacional (CFI) dependiente del Banco Mundial transfiere la totalidad de su participación en Yacylec, a favor de Enel.

Tal como reveló LPO a comienzo de este mes, ENEL firmó y cerró el acuerdo de venta a la empresa energética Central Puerto de su 75,7% de participación en la empresa de generación térmica ENEL Generación Costanera.

Y en simultáneo, la empresa italiana firmó un preacuerdo sobre la venta a Central Puerto de su 41,2% de participación en la empresa de generación térmica Central Dock Sud, que se espera cerrar dentro del primer trimestre de este año. Dock Sud posee y opera una central eléctrica a gas ubicada en el distrito de Avellaneda de Buenos Aires, con una capacidad instalada de 870 MW.

Respecto a Yacylec, que es la encargada de transportar la energía que genera la central hidroeléctrica Yacyretá, también tuvo como accionista al presidente Mauricio Macri, quien debió ceder esas tenencias a Sideco, la empresa de su familia para cumplir con leyes de transparencia en la gestión pública al asumir la presidencia en 2016.

El resto de su capital social se reparte entre Si bien los accionistas principales son los italianos de Enel, dueño de la distribuidora Edesur, también participa del capital social el Grupo Eiling, del empresario nacional Gerardo Ferreyra y grupos extranjeros como los italianos de Salini-Impregilo; los franceses Dumez S.A y los alemanes de Dyckerhoff & Widmann A.G.

En 1993, obtuvo la concesión para construir, operar y mantener la línea de transmisión de 500kV que une la central hidroeléctrica de Yacyretá, en la provincia de Corrientes, con la subestación de Resistencia, en la provincia de Chaco, para suministrar energía a la Red Nacional de Alta Tensión. La empresa que inició operaciones comerciales en 1994, mantiene la concesión por un período de 95 años.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    24/02/23
    09:03
    Gracias a décadas de desaguisados políticos con idas y venidas en las privatizaciones en cada retorno a la era privatizadora no te asustes si la calidad del nuevo gerenciador "privado" es cada día más baja.
    Nadie come vidrio e invierte lo menos posible en espera de ser estatizado nuevamente, delicias de la vida en peronia.
    Responder
Noticias Relacionadas
Otra empresa de Vaca Muerta pidió el concurso de acreedores

Otra empresa de Vaca Muerta pidió el concurso de acreedores

Por Luciana Glezer
NRG es una de las cinco proveedoras de arena, insumo indispensable para fracturar la roca. La empresa fue gerenciada por la actual secretaria de Energía hasta que asumió el cargo.
Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Por Luciana Glezer
Aconcagua Energía tuvo que cancelar la emisión de un bono por USD 250 millones porque no podía afrontar las tasas que le querían cobrar. Renunciaron dos directoras.
La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

LPO
El libertario Federico Barroetaveña desoyó la orden de Milei y mantiene un broker para contratar seguros por USD 35 millones.
Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Por Luciana Glezer
Con énfasis en la caída del precio del barril y el aumento del costo de producción en dólares, los empresarios se quejan de la pérdida de competitividad de la cuenca patagónica.
El caño para exportación de petróleo de Vaca Muerta está al 40% de su capacidad

El caño para exportación de petróleo de Vaca Muerta está al 40% de su capacidad

Por Luciana Glezer
Esto obliga a recalcular la tercera ampliación del caño y la construcción del nuevo oleoducto Vaca Muerta Sur.
Tensión geopolítica: Caputo quiere los dólares de las represas chinas

Tensión geopolítica: Caputo quiere los dólares de las represas chinas

Por Luciana Glezer
Son USD 5.000 millones que permitirían reforzar las reservas, pero en Economía temen la reacción de Estados Unidos.